PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: MIRANDA ESTELA

INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

Este proyecto continúa las líneas de indagación que el GIEPED viene desarrollando sobre el análisis de los procesos de (multi)regulación política, desde la perspectiva de los “ciclos de la política” (Policy Cycle Approach, S. Ball, 1997, 2002) como referencial teórico general que articula las distintas tesis de doctorado de los miembros del equipo. Las políticas de reforma de la educación en argentina, como en buena parte de los países del mundo, estuvieron orientadas a modificar sustancialmente el modo en que el Estado ejerce la coordinación y el control sobre el sistema educativo. Según diversos autores, se trató de un proceso de fragmentación de la acción pública y de alteraciones de tipo regulatorio al punto que no es posible hoy hablar de políticas públicas sólo a partir de la acción del Estado. La distribución del poder, como resultante de este proceso, instaló modos de regulación múltiples o multirregulación, proveniente de fuentes diversas y nuevos actores: transnacional, nacional, local, públicos y privados. (Barroso en Dutercq, 2005). Pueden identificarse dos dispositivos centrales de la regulación posburocrática: diferentes mecanismos de evaluación de resultados y nuevos instrumentos de gestión del financiamiento del sistema y de las instituciones. Sostenemos a modo de hipótesis que estos mecanismos regulatorios no apuntan solamente a la reforma o cambio técnico y estructural del sistema y las instituciones sino a “reformar” profesores y lo que significa “ser” profesor. Siguiendo a Ball centramos el análisis en tres tecnologías políticas: performatividad, mercado y gestión

DIRECTOR DE PROYECTO: MIRANDA ESTELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: LAMFRI NORA ZOILA (CO-DIR); BOCCHIO MARÍA CECILIA; ESCUDERO MARÍA CELESTE; SALTO DANTE JAVIER; YELICICH CAROLINA; ARBES BARGAS VANINA; MATURO YANINA DEBORA
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Humanidades

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2017

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
Centro-Oeste
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional: Se refiere a financiamientos a cargo de las instituciones, por ejemplo, Ubacyt.



Descargar documento icono

Las pasantías ocupan un lugar sustancial en el currículum de la escuela técnica como estrategia de formación para los alumnos y como posibilidad de acercamiento al mundo del trabajo. En este artículo se abordan los aspectos generales que adquiere la puesta en acto de la pasantía en empresas para la formación profesional de los alumnos de una escuela técnica de la ciudad de Córdoba (Argentina). A partir de un estudio de caso, basado en la obtención de datos primarios (entrevistas al equipo directivo, alumnos y empresarios) y al análisis de datos secundarios (documentos ministeriales e institucionales), se pudo identificar que, en el proceso de puesta en acto de la pasantía, la trayectoria escolar y el rendimiento académico de los alumnos actúan como mecanismos de selección para la realización de la pasantía en determinadas empresas. En consecuencia, la forma de acceso al sistema de pasantías genera prácticas diferenciadas e inequitativas en la formación de los alumnos. La empresa a la que asisten se constituye en un factor que influye en su formación y en sus expectativas respecto a la posibilidad de un rápido ingreso al mundo laboral. Palabras clave: Pasantía, Escuela técnica, Empresa, Prácticas profesionalizantes, Trabajo.

AUTORES: MATURO YANINA DEBORA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2017
EDITADO EN: Praxis educativa
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 1, 22
EDITORIAL: Universidad Nacional de La Pampa
CIUDAD DE EDICIÓN: Santa Rosa
CANTIDAD DE PÁGINAS: Sin información
ISBN / ISSN: 2313-934X


Palabras claves:



Descargar documento icono

La Formación en Ambiente de Trabajo (FAT) está enmarcada en la modalidad de Educación Técnico Profesional (ETP) de la escuela secundaria obligatoria. En este artículo recuperamos aportes del trabajo de campo desarrollado en dos escuelas técnicas de la ciudad de Córdoba, Argentina, donde la FAT tiene el formato de pasantía. Proponemos siguiendo los aportes de Barroso (2006) y Sarmento (2000) que cuando docentes y directivos ponen en acto la FAT construyen lógicas de acción que se traducen en prácticas y sentidos que dotan de un nuevo significado al espacio curricular. Planteamos, a modo de hipótesis, que la FAT se presenta como un espacio dentro de la escuela técnica donde se objetivan tanto las dinámicas internas –institucionalizadas por cada escuela, como las dinámicas externas –que intervienen en la articulación escuela-mundo del trabajo– y, donde el mercado se configura en un agente regulador de la FAT.

AUTORES: BOCCHIO MARÍA CECILIA; MATURO YANINA DEBORA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2019
EDITADO EN: Cuadernos de Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Nº 18
EDITORIAL: Sin información
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin información
CANTIDAD DE PÁGINAS: 27-35
ISBN / ISSN: 2344-9152


Palabras claves: Educación Técnico Profesional formación en ambiente de trabajo escuela técnica pasantía mercado



Descargar documento icono

Las reformas al régimen académico de la escuela secundaria ocupan un lugar central en la agenda educativa. Variar el formato escolar se asume desde la Ley de Educación Nacional como una estrategia clave para garantizar la inclusión en la escuela secundaria. Abordamos el Nuevo Régimen Académico lanzado de “modo piloto” por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en 2018. El estudio de caso se desarrolla en una de las 76 escuelas que en 2018 iniciaron la puesta en acto de esta política. La secundaria se emplaza en una Ciudad-Barrio de Córdoba, signada por la vulnerabilidad socioeducativa de su matrícula. Desde los aportes de la Teoría de la Regulación Social analizamos la trayectoria escolar asistida como mecanismo de inclusión que es tensionado por diversos instrumentos de evaluación, entre ellos, la evaluación estandarizada y externa, como las pruebas Aprender. Proponemos que tales tensiones involucran tanto la búsqueda de alternativas docentes para que el aprendizaje tenga lugar en la hoy denominada “aula heterogénea”, como así también dar respuesta a los requerimientos que las evaluaciones le imprimen al trabajo docente. Entre ambas los relatos de autoayuda aparecen en la escena escolar como modos de afrontar el desafío de garantizar la inclusión apelando a las voluntades individuales sobre lo que se quiere y lo que se puede hacer por los alumnos.

AUTORES: BOCCHIO MARÍA CECILIA; GRINBERG SILVIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2020
EDITADO EN: Revista del IICE
AUTOR / N° Y VOLUMEN: N° 47
EDITORIAL: Sin información
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin información
CANTIDAD DE PÁGINAS: 63-81
ISBN / ISSN: 0327-7763 / 2451-5434


Palabras claves: Régimen académico escolaridad secundaria trayectoria escolar asistida evaluación autoayuda.