PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: GERMÁN GREGORIO

INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

La Cátedra de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en su tarea de investigación, ha dado continuidad a una preocupación que vincula el campo académico con el hacer cotidiano de las escuelas. En sus comienzos se orientó a especificar la dimensión pedagógica de las instituciones educativas, advirtiendo que estábamos ante una crisis en la que una de las ausentes en las escuelas era la misma Pedagogía.El proceso permitió avanzar en el desarrollo de la noción de "Dimensión Pedagógica", de la cual se fue desprendiendo otra categoría fundamental: Proyecto Pedagógico Institucional (P.P.I). En el último período 2008-2009, la investigación realizada permitió alcanzar mejores articulaciones entre lo teórico y lo empírico, ya que a través de la inserción en instituciones educativas de nuestro medio se fue trabajando con las categorías analíticas elaboradas a partir del marco teórico y reformulando su significación. Para esta nueva etapa, se procurará continuar y profundizar el trabajo de campo, ampliando el análisis e incluyendo perspectivas de otros actores institucionales involucrados en el desarrollo de un P.P.I. Una hipótesis principal en el planteo de la investigación sostiene que: Cuando el Proyecto Educativo Institucional expresa la dimensión pedagógica de la escuela, puede constituirse en dispositivo principal que permite articular y regular los discursos y acciones educativas. En el trabajo de campo ya desarrollado en el período 2008-09 se ha podido caracterizar el estado de los P.P.I. en dos instituciones educativas de la Ciudad de Córdoba que fueron seleccionadas a partir de la sistematización de la documentación recopilada; lo que permitió a su vez, la revisión del marco teórico y la elaboración de instrumentos especialmente diseñados para el planteo investigativo. Tal como se explicita en el informe, las perspectivas abiertas, las nuevas categorías emergentes y la necesidad de completar el análisis del volumen de datos recogidos, permiten sostener la conveniencia de dar continuidad, ampliar y re-elaborar un nuevo proyecto de investigación

DIRECTOR DE PROYECTO: GERMÁN GREGORIO
INTEGRANTES DEL EQUIPO: ABRATE LILIANA; BATTAGLIOTTI MARÍA DEL CARMEN; DAHER AMALIA ESTER; SAPPIA CRISTINA MARÍA DEL MILAGRO; VAN CAUTEREN ANALÍA;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofia y Humanidades

Clasificación temática
TEMA: Institución y gestión escolar; Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional