Descargar documento
El objetivo general del trabajo fue reconstruir los procesos de estructuración y definición curriculares del ciclo básico de la educación secundaria en Argentina, durante el período de la transición democrática (1983-1989). El tipo de diseño, según los objetivos de la investigación, se enmarcó dentro de las características de un estudio descriptivo. Los aportes teóricos utilizados se inscribieron dentro de los campos de la sociología del curriculum y la política educativa. La unidad de análisis fue el proceso de estructuración y definición del ciclo básico de la educación secundaria, analizado a partir de documentos curriculares y fuentes orales; los actores claves fueron seleccionados por su desenvolvimiento en la política educativa respecto del ciclo básico de la educación secundaria en los años 80. En este trabajo se analizó el desarrollo de una política pública dirigida a modificar el código curricular dominante de la educación secundaria argentina; política educativa impulsada por un grupo de docentes e intelectuales, colaboradores del gobierno de Alfonsín. Los proyectos elaborados a fines de los años 80 para la transformación de la educación secundaria, llevaron a la reconfiguración curricular del ciclo básico común y, también, a la implementación de cambios sustantivos en la organización institucional y el trabajo docente. Uno de los motivos del presente estudio fue aportar algunos elementos para la discusión político-educativa de un período histórico y una problemática poco abordados por la investigación actual
AUTORES:
DÍAZ NATALIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2009
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1-128
ISBN / ISSN: Sin informacion
Palabras clave: estructuración, definición curricular, secundaria, ciclo básico, Argentina, 1983-1989