PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: DI LEO PABLO

INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

DIRECTOR DE PROYECTO: DI LEO PABLO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Sociales

Clasificación temática
TEMA: Vínculos y convivencia escolar; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Proyectos financiados por la ANPCyT


Descargar documento icono

En el artículo se presenta parte de los resultados de la tesis doctoral del autor, en la que analiza los tipos de climas sociales dominantes en relación a los cuales los sujetos construyen sus experiencias en escuelas medias públicas, tomando como analizador las prácticas y sentidos desplegados por los mismos en torno a las violencias escolares. En el trabajo de campo, desarrollado entre 2005 y 2007 en dos escuelas medias públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, combinó tres técnicas de investigación social de tipo cualitativo: observaciones participantes, entrevistas semiestructuradas y grupos focales (focus group). Para la determinación de la muestra (muestreo teórico) y el análisis del corpus construido siguió los lineamientos generales de la teoría fundamentada (grounded theory), utilizando como herramienta informática auxiliar el programa Atlas.ti 5.0. El artículo se organiza en torno a dos de las categorías centrales identificadas: a) violencias escolares y b) crisis de la institución y de la autoridad escolar. En las dos primeras secciones se presentan las categorías emergentes de los discursos y prácticas de docentes y directivos, dialogando con herramientas conceptuales de la teoría social contemporánea y otras investigaciones sobre la temática. Finalmente, se propone una articulación entre las mismas, sintetizando las principales características y vinculaciones entre los dos tipos de clima social escolar dominantes en ambas instituciones: desubjetivante e integracionista-normativo

AUTORES: DI LEO PABLO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2011
EDITADO EN: Educação e Pesquisa
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 3 (37)
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sao Paulo
CANTIDAD DE PÁGINAS: 599-612
ISBN / ISSN: 1517-9702


Palabras clave: Escuela media, Autoridad, Subjetivación, Violencias



Descargar documento icono

y los agentes escolares en Argentina vienen coincidiendo –aunque con sentidos muy diversos– en identificar a la violencia como uno de los problemas centrales de las instituciones educativas. En el artículo hago un recorrido en torno a los principales aportes del campo de las ciencias sociales para la problematización y análisis de las relaciones entre violencias y escuela, haciendo especial hincapié en recientes indagaciones realizadas en nuestro país. Organizo dicho recorrido a partir de tres grandes dimensiones que, si bien se encuentran íntimamente vinculadas entre sí, constituyen los ejes centrales desde los cuales la investigación social viene abordando las violencias escolares: condiciones histórico-sociales, factores institucionales y experiencias escolares. Alrededor de las dos últimas dimensiones, presento parte de los resultados de mi Tesis Doctoral en la que, a partir de datos construidos mediante diversas técnicas de investigación social de tipo cualitativo, identifico y analizo las relaciones entre los principales tipos de clima social escolar y los procesos de subjetivación en escuelas secundarias públicas de la Ciudad de Buenos Aires.

AUTORES: DI LEO PABLO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2011
EDITADO EN: Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 6
EDITORIAL: Facultad de Humanidades y Artes (UNR)
CIUDAD DE EDICIÓN: Rosario
CANTIDAD DE PÁGINAS: 231-249
ISBN / ISSN: 2362-3349


Palabras clave: Violencias, Escuela, Climas Sociales, Subjetivación, Juventudes