PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: TEDESCO JUAN CARLOS

INSTITUCIÓN: UNICEF - FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA

Este informe tiene por objeto presentar los principales hallazgos de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC y Educación Básica Argentina desarrollada por UNICEF y en particular, los resultados obtenidos para el nivel secundario. El trabajo está organizado en siete capítulos que abordan tanto los aspectos vinculados al nivel de equipamiento y los recursos tecnológicos que poseen las instituciones educativas del nivel secundario en el país, como los modos en que se integran en la tarea pedagógica, también el lugar que ocupan en la gestión escolar, los usos que los distintos actores les dan a estas herramientas, las opiniones y las valoraciones sobre las TIC, la formación que poseen los docentes y los directivos en este nivel para el manejo de estos recursos y las vacancias percibidas en este sentido. Más allá del ámbito educativo, interesa también dimensionar el nivel de acceso a las tecnologías que existe en los hogares de directivos, docentes y estudiantes, y los usos extraescolares que hacen de las TIC. Se dedican algunos apartados al análisis de los consumos televisivos, el uso de Internet y la participación en redes sociales por parte de estos actores escolares. A lo largo de distintos capítulos se brinda un panorama general sobre la situación específica del nivel secundario respecto de la integración de las TIC. El trabajo ofrece lecturas específicas sobre las escuelas de ambos sectores de gestión, que permiten poner de relieve las principales características de cada subsistema en lo que refiere a la incorporación de tecnología, así como también sus similitudes y diferencias. El trabajo indaga no solo sobre la disposición y uso de computadoras en las escuelas, sino también sobre las TIC en un sentido amplio que incluye televisores, reproductores de video, pizarras electrónicas, servidores escolares, conexión a Internet, colecciones en DVD y otros materiales digitales.

DIRECTOR DE PROYECTO: TEDESCO JUAN CARLOS
INTEGRANTES DEL EQUIPO: STEINBERG CORA; TÓFALO ARIEL;
INSTITUCIÓN: UNICEF - FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); Políticas educativas;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2013

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Centros de Investigación (Asociaciones Civiles y Fundaciones; centros internacionales)

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
A cargo de Organismos internacionales, asociaciones, fundaciones.


Descargar documento icono

Este informe tiene por objeto presentar los principales hallazgos de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC y Educación Básica Argentina desarrollada por UNICEF y en particular, los resultados obtenidos para el nivel secundario. El trabajo está organizado en siete capítulos que abordan tanto los aspectos vinculados al nivel de equipamiento y los recursos tecnológicos que poseen las instituciones educativas del nivel secundario en el país, como los modos en que se integran en la tarea pedagógica, también el lugar que ocupan en la gestión escolar, los usos que los distintos actores les dan a estas herramientas, las opiniones y las valoraciones sobre las TIC, la formación que poseen los docentes y los directivos en este nivel para el manejo de estos recursos y las vacancias percibidas en este sentido. Más allá del ámbito educativo, interesa también dimensionar el nivel de acceso a las tecnologías que existe en los hogares de directivos, docentes y estudiantes, y los usos extraescolares que hacen de las TIC. Se dedican algunos apartados al análisis de los consumos televisivos, el uso de Internet y la participación en redes sociales por parte de estos actores escolares. A lo largo de distintos capítulos se brinda un panorama general sobre la situación específica del nivel secundario respecto de la integración de las TIC. El trabajo ofrece lecturas específicas sobre las escuelas de ambos sectores de gestión, que permiten poner de relieve las principales características de cada subsistema en lo que refiere a la incorporación de tecnología, así como también sus similitudes y diferencias. El trabajo indaga no solo sobre la disposición y uso de computadoras en las escuelas, sino también sobre las TIC en un sentido amplio que incluye televisores, reproductores de video, pizarras electrónicas, servidores escolares, conexión a Internet, colecciones en DVD y otros materiales digitales. La lectura de este informe se amplía con la información presentada en el informe general de la serie Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina, donde se presentan los principales hallazgos a nivel nacional, y permite cotejar la situación de las escuelas secundarias con lo que ocurre en el nivel primario.

AUTORES: STEINBERG CORA TÓFALO ARIEL
AUTOR INSTITUCIONAL: UNICEF

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2015
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: UNICEF
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 100
ISBN / ISSN: 978-92-806-4822-5


Palabras clave: tecnologías; Video; Buenos Aires



Descargar documento icono

Entre los objetivos específicos que se propuso abordar este estudio, cabe señalar: 1. Examinar la incorporación de las TIC en la gestión institucional de las escuelas. 2. Analizar el proceso de incorporación de las TIC en la gestión pedagógica de las escuelas. 3. Estudiar los procesos de apropiación de las TIC en las prácticas de enseñanza y aprendizaje en las aulas. 4. Indagar acerca de las motivaciones de los directivos, profesores y estudiantes respecto al uso de las computadoras en el aula. La investigación se realizó sobre la base de un estudio de casos múltiples de tipo longitudinal en tres escuelas secundarias ubicadas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en el conurbano bonaerense entre 2013 y 2015.

AUTORES: STEINBERG CORA MESCHENGIESER CAROLINA TEDESCO JUAN CARLOS
AUTOR INSTITUCIONAL: UNICEF

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2017
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: UNICEF
CIUDAD DE EDICIÓN: BUENOS AIRES
CANTIDAD DE PÁGINAS: 127
ISBN / ISSN: 978-92-806-4702-0


Palabras clave:



Descargar documento icono

Este informe tiene por objeto presentar los principales hallazgos de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina desarrollada por UNICEF Argentina. El trabajo está organizado en cinco capítulos que abordan tanto los aspectos vinculados al nivel de equipamiento y los recursos tecnológicos que poseen las instituciones educativas del nivel primario y secundario en el país, como los modos en que se integran en la tarea pedagógica; el lugar que ocupan en la gestión escolar, los usos que los distintos actores les dan a estas herramientas, las opiniones y valoraciones sobre las TIC, la formación que poseen los docentes y los directivos para el manejo de estos recursos. Más allá del ámbito educativo, la encuesta permite indagar acerca del acceso a las tecnologías en los hogares de directivos, docentes y estudiantes y los usos extraescolares de las TIC. En este sentido, se dedican algunos apartados al análisis de los consumos televisivos, el uso de Internet y la participación en redes sociales por parte de estos actores escolares. A lo largo de los distintos capítulos se construye un panorama general sobre la situación del sistema educativo argentino respecto de la integración de las TIC. El trabajo ofrece lecturas específicas sobre las escuelas de nivel primario y secundario de ambos sectores de gestión, que permiten poner de relieve las principales características de cada subsistema en lo que refiere a la incorporación de tecnología, así como también sus similitudes y diferencias. Al respecto, es importante destacar que se indagó no solo por la disposición y uso de computadoras en las escuelas, sino también sobre las TIC en un sentido amplio, lo cual incluye: televisores, reproductores de video, pantallas o pizarras electrónicas, servidores escolares, conexión a Internet, colecciones en DVD u otros materiales digitales. La lectura de este informe general puede ser complementada con la de los estudios temáticos que conforman la serie Resultados de la Encuesta Nacional sobre Integración de TIC en la Educación Básica Argentina, donde los principales hallazgos son analizados con mayor profundidad y detalle

AUTORES: STEINBERG CORA TÓFALO ARIEL TEDESCO JUAN CARLOS
AUTOR INSTITUCIONAL: UNICEF

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2015
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: UNICEF
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 99
ISBN / ISSN: 978-92-806-4822-5


Palabras clave: