PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: CASTELLS MARÍA DEL CARMEN

INSTITUCIÓN: UNER - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS

DIRECTOR DE PROYECTO: CASTELLS MARÍA DEL CARMEN
INTEGRANTES DEL EQUIPO: LUNA MARÍA VIRGINIA; DEGROSSI FLORENCIA; TOCI LUCIANA; AJUN ELYAN;
INSTITUCIÓN: UNER - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación y Psicopedagogía

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2016

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
CES
Universidades ubicadas en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Este trabajo describe y analiza algunas transformaciones actuales de la escuela secundaria y su impacto en la enseñanza. Para ello articula aportes de la experiencia docente en ese nivel, de la formación de profesores y de la investigación. En estos espacios se fue formando una red de autores y perspectivas para comprender lo que acontece en las instituciones y sostener la pregunta por el lugar de la enseñanza en el tiempo presente. El escrito está organizado en tres partes. En primer lugar, se expone una breve descripción histórica del nivel secundario en Argentina. En segundo lugar, se presenta el término «composiciones escolares» y se enuncian desafíos actuales de la enseñanza secundaria. Por último, se recuperan aspectos relevantes de la propuesta de J. Dewey que permiten pensar la enseñanza en los escenarios actuales.

AUTORES: LUNA MARÍA VIRGINIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2017
EDITADO EN: Itinerarios Educativos
AUTOR / N° Y VOLUMEN: N° 10
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 15-28
ISBN / ISSN: 2362-5554


Palabras clave: escuela secundaria, enseñanza, composiciones escolares, didáctica



Descargar documento icono

El tema en el que se inscribe este trabajo es la formación de los profesores de Física en Argentina. Se analiza el surgimiento de ciertos espacios y voces con legitimidad históricamente constituida para enunciar problemas relativos a la enseñanza de la Física en la escuela secundaria y las figuras de sujeto docente que ellos comportan. A través de criterios teóricos y metodológicos propuestos por la genealogía de las prácticas de Michel Foucault, se realiza el análisis de un corpus documental en torno a los ejes poder, saber, verdad y discurso. Se tomaron resoluciones oficiales nacionales argentinas, memorias de reuniones académicas sobre enseñanza de las ciencias y materiales de capacitación de profesores de Física del período 1958-1978. La hipótesis que sobre la que se asienta el análisis indica que hacia 1960 irrumpe la conformación de un dominio especializado de prácticas y saberes relativos a la enseñanza de la Física en la escuela media que produce profundas transformaciones en las maneras en que se venía problematizando la cuestión de la formación del docente de Física. En la primera mitad del siglo XX las disputas por la enseñanza de las ciencias se ordenaron en torno a diferentes figuras (el científico, el profesional y el profesor titulado). En cambio, hacia 1960 y 1970, la emergencia del experto en educación en ciencias y de la noción de “Mejoramiento de la enseñanza de las ciencias” abrió un nuevo régimen de verdad para enunciar el problema de la formación docente y la enseñanza de las ciencias.

AUTORES: LUNA MARÍA VIRGINIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2016
EDITADO EN: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy
AUTOR / N° Y VOLUMEN: N°49
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: San Salvador de Jujuy
CANTIDAD DE PÁGINAS: 39-61
ISBN / ISSN: 1668-8105


Palabras clave: Discurso, Enseñanza, Física, Mejoramiento, Poder