El presente proyecto se propone como una continuidad del proyecto anterior ampliando la problemática en estudio con el ingreso de la temáticas de la Lectura y la Literatura en renovados espacios escolares, incluyendo el nivel primario. Se explicita, no obstante, que la escritura como objeto de estudio constituye el eje articulardor de las líneas de trabajo que se incorporan.Estas perspectivas convergentes en el estudio de las temáticas planteadas en situaciones de aula, en contextos diversos y complejos, renuevan hipótesis e interrogantes de la investigación ya planteados; y abren a nuevos espacios escolares para confrontar categorías de análisis, avances y resultados de la investigación en curso.El análisis de las actividades de enseñanza, programaciones, producciones escritas de los alumnos y docentes, estrategias e interacciones de clases y entrevistas a los docentes, pondrán en evidencia las relaciones entre prácticas y teorías en tensión, correlaciones y/o contradicciones, para interpretar comprensivamente la incidencia de las condiciones didácticas en los aprendizajes escolares.La profundización en la indagación de las cuestiones mencionadas aportará fundamentos para comprender las relaciones entre espacio social, cultura escolar e identificaciones y subjetividades. Elementos de un sistema complejo y estratégico para tematizar la práctica en el aula
DIRECTOR DE PROYECTO: HERRERA DE BETT GRACIELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
BACA CLAUDIA BEATRIZ;
MARCONI NADIA VERÓNICA;
YERACI INES VERÓNICA;
COMES BRUNO NATALIA;
DE LA FUENTE LETICIA;
GARCÍA ARMESTO ANA;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofia y Humanidades
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010