El proyecto tiene por finalidad continuar con la propuesta planteada en el período anterior de evaluar, a través de un programa de intervención, diferentes factores que estimulan el desarrollo de conductas resilientes en adolescentes escolarizados, entre ellos las habilidades sociales.Tipo de investigación evaluativa. Se emplea un diseño cuasi-experimental realizando mediciones pretest y postest con grupo control a los fines de evaluar el impacto del programa en las variables sobre las que se hipotetiza que tendrá un efecto antes y después de ser implementado. Durante 2010 se realizará la evaluación pretest, se implementará el programa de intervención con los grupos experimentales, y se efectuará la evaluación postest. Se seleccionará de modo incidental tres escuelas públicas de nivel medio en la ciudad de Córdoba; en cada escuela se seleccionará dos cursos del CBU y dos del CE: en cada ciclo un curso funcionará como grupo control y otro como grupo experimental, resultando en total 6 grupos control y 6 experimental. Durante 2011 se realizará el procesamiento y análisis de los datos. Para analizar el impacto del programa, se obtendrán medias y desviaciones típicas de cada variable en los sujetos experimentales y control en las fases pretest-postest y la diferencia postest-pretest
DIRECTOR DE PROYECTO: CARDOZO GRISELDA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ARDILES ROMINA ANABELA;
FANTINO IVANA ELIZABETH;
DUBINI PATRICIA MÓNICA;
FERREIRO MARÍA INÉS;
GARAIGORDOBIL LANDAZABAL MAITE;
BERTEA FRANCISCO MIGUEL FERNANDO;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología
Clasificación temática
TEMA:
Salud y escuela;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010