PROYECTO

Según Byrnes & Miller (2006), las variables que influyen en le rendimiento académico, pueden clasificarse en tres grupos: a) factores de oportunidad, que son las ocasiones que tiene un alumno de adquirir una habilidad particular; b) factores de propensión, son aquellos que se relacionan con la capacidad o la motivación , tales como las aptitudes, los intereses, la autoeficacia y los rasgos de personalidad, y c) finalmente, las causas distantes del rendimiento, que son aquellos factores que aparecen más tempranamente en el tiempo tales como el nivel socioeconómico o el apoyo parental. El papel de las aptitudes y las creencias de autoeficacia en la predicción del rendimiento académico ha sido bien establecido. Por otra parte, la evidencia es mixta respecto al rol de los rasgos de personalidad en la explicación del éxito escolar, y ecazos los trabajos con incluyen medidas de intereses como variable mediadora (Ackerman & Heggestad, 1997). Por consiguiente, en este trabajo nos proponemos investigar la contribución de estos cuatro constructos psicológicos a la explicación del rendimiento académico en Matemática en una muestra de estudiantes secundarios de la ciudad de Córdoba. En esta primera etapa se prevé la adaptación del Cuestionario de Personalidad IPIP-BFF (Goldberg, 1992)

DIRECTOR DE PROYECTO: CUPANI MARCOS
INTEGRANTES DEL EQUIPO: LEVIS SANABRIA GUILLERMO EDUARDO;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2008

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

En nuestro medio, con el objetivo de poder evaluar los postulados de un modelo de rendimiento académico en Matemática basado en la Teoría Social-Cognitiva del Desarrollo de Carrera (SCCT, Lent, Brown & Hackett, 1994), se adaptaron las subescalas de expectativas de resultados en matemática y metas en matemática de la Escala de Autoeficacia para Enseñanza Media (Fouad, Smith, y Enochs, 1997). En estos primeros estudios de adaptación (Cupani y Gnavi, 2007) se observo que la escala de metas en matemática presenta una estructura factorial simple y una adecuada confiabilidad, aunque no evidenció poder predictivo del rendimiento académico en matemática. Por otro lado, la escala de expectativas de resultados en matemática presento valores de consistencia interna bajo, y se observo que el contenido de algunos de sus ítems parece no ser aceptable para nuestro medio cultural. Por lo tanto, con el objetivo de mejorar las propiedades psicométricas de las escalas se realizaron dos nuevos estudios. En primer lugar se efectuó dos grupos de enfoque compuesto por 8 o más sujetos cada uno con el propósito de generar nuevas ideas e ítems sobre las expectativas de resultados y metas de rendimiento de los estudiantes de nuestra población. Como resultado este estudio se obtuvo una nueva versión de las escalas de expectativas de resultados y metas de rendimiento compuesto por 13 y 11 ítems, respectivamente. Luego, estos ítems fueron administrados a una muestra de 420 adolescentes (Media de edad = 13,84, DT = .76), y se realizaron estudios de análisis factorial exploratorio y confirmatorio; estudio de confiabilidad mediante el alfa de Cronbach, y un estudio de validez test-criterio del rendimiento académico en matemática. Los resultados demostraron que ambas escalas poseen adecuadas propiedades psicométricas

AUTORES: CUPANI MARCOS
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: Actas Congreso de Psicología Ciencia y Profesión
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Universidad Nacional de Córdoba
CIUDAD DE EDICIÓN: Córdoba
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1-5
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: Expectativas de resultado, Metas de rendimiento, rendimiento académico