Se ha observado que es más fácil predecir el rendimiento académico de los individuos considerando las creencias de autoeficacia que evaluando solamente sus aptitudes. Autoeficacia refiere a las creencias de los individuos acerca de sus propias habilidades para realizar exitosamente tareas específicas. Comprensión lectora es una habilidad académica esencial, requisito para el éxito en todos los dominios de conocimiento. Podemos considerarla "la interpretación de la información de un texto utilizando el conocimiento previo y, en última instancia, la construcción de una representación o una imagen coherente en la mente del lector sobre lo que dice el texto". Se encontró que si estudiantes reciben entrenamiento para incrementar su autoeficacia para la lectura y para la adquisición y uso de estrategias, se convierten en mejores lectores. Se propone construir una escala que permitan evaluar la autoeficacia para la comprensión lectora en estudiantes del nivel secundario de educación. Se ha construido una versión preliminar de 14 ítems. Se prevé la administración del instrumento a una muestra de estudiantes de segundo y tercer año de escuelas de la Ciudad de Córdoba, para obtener evidencias de la estructura y consistencia interna del instrumento. En una segunda etapa se realizarán estudios de validez convergente y predictiva
DIRECTOR DE PROYECTO: MATTUS JORGE
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
CASSOLA ILEANA DE LOS ÁNGELES;
PUJOL MARÍA ALEJANDRA;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010