Lengua es una de las asignaturas más importantes para el rendimiento académico en la escuela media puesto que se relaciona con varias competencias de estudio fundamentales (escritura, lectura comprensiva, comunicación oral). Al mismo tiempo, las dificultades con el lenguaje son críticas durante la adolescencia posiblemente por las exigencias crecientes de la enseñanza en el nivel medio y las características psicobiológicas de este período de la vida, donde por lo general se produce un decrecimiento en el desempeño escolar. La teoría social cognitiva propone un modelo explicativo del rendimiento académico donde las aptitudes cognitivas y la autoeficacia son constructos esenciales. La literatura demuestra que estos constructos explican un porcentaje importante de la variabilidad del rendimiento académico en diversos dominios que han sido investigados (matemática, escritura, inglés). En esta investigación nos proponemos verificar el poder predictivo de un modelo social cognitivo extendido del desempeño en Lengua, en adolescentes que cursan tercer año de la educación secundaria. El método utilizado será el análisis de senderos, incluyendo aptitud cognitiva general, rendimiento previo en Lengua, autoeficacia para la escritura, autoeficacia para el rendimiento en Lengua y estructura percibida de las metas de enseñanza como variables independientes, y rendimiento final en Lengua como variable dependiente
DIRECTOR DE PROYECTO: PEREZ EDGARDO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
AYLLON SILVIA;
FURLAN LUIS;
MEDRANO LEONARDO;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2008