El proyecto tiene por objetivo contribuir al desarrollo de argumentaciones científicas para la formulación de propuestas de acción que incluyan la organización social de los cuidados como eje central del desarrollo social y como responsabilidad colectiva, en estrategias destinadas a niñas/os y adolescentes según campos y contextos sociales singulares. Base empírica para el trabajo de campo: Interior de Cba. (Cosquín y Alta Gracia) y Capital, para caracterizar prácticas intersticiales familiares e institucionales que cuidan a niñas/os y adolescentes, buscando descubrir cómo se configuran allí los espacios públicos y privados, y qué vacíos aparecen. Seleccionaremos tres campos de problemáticas prevalentes en la realidad social actual. Pregunta de investigación: ¿Cómo se configura la organización social de los cuidados de niñas, niños y adolescentes en el campo de la violencia doméstica y el maltrato infantil, en el campo de la adopción y en el campo de la educación secundaria para adolescentes de clase media, en capital e interior de la Provincia de Córdoba? Metodología prevista de índole cualitativa. Obteniendo datos primarios mediante Entrevistas en profundidad, Observación etnográfica, Grupos focales. En la medida de lo posible se propiciará una investigación participativa (2011) mapeando actores y escenarios implicados en los cuidados, en cada caso
DIRECTOR DE PROYECTO: FLORES MARÍA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
GATTINO SILVIA ROSA;
ALVITES BAIADERA CARLA SOLEDAD;
BASCONI LEONARDO GABRIEL;
GARCÍA EMMA LUCIA;
PERTICARARI MARISA;
QUINTANA GRACIELA MARÍA;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Derechos y Ciencias Sociales
Clasificación temática
TEMA:
Educación y desigualdad;
Políticas educativas;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010