Este proyecto de investigación se desarrolló entre 2007-2011, con apoyo de UNICEF y de IIPE (RedEtis) en su primera etapa y en su segunda etapa del CONICET. Se propuso discutir las nuevas concepciones y experiencias de formación para el trabajo en la escuela secundaria, a partir del consenso generado en la importancia de la educación secundaria general como básica y obligatoria para proveer las competencias generales transversales necesarias tanto para la prosecución de estudios como para la vida laboral y ciudadana. A partir del reconocimiento de que la educación secundaria no se puede reducir a ser la proveedora puntual de los recursos humanos que se “requieren” en los diferentes mercados de trabajo, inequitativos y polarizados, se estudiaron las nuevas discusiones, y los enfoques de las políticas públicas en la materia acerca de qué se trataba esa redefinición. El estudio tuvo por objetivos: examinar enfoques conceptuales acerca de los “nuevos saberes del trabajo”; relevar experiencias internacionales (en particular latinoamericanas) en la materia; sistematizar experiencias y regulaciones en el país, y producir un enfoque conceptual y programático sobre el lugar de la formación para el trabajo en el desarrollo de una escuela secundaria inclusiva
DIRECTOR DE PROYECTO: JACINTO CLAUDIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
JACINTO CORINA;
LUSQUIÑOS JORGELINA;
SASSERA ALEJANDRA D’ANGELO;
INSTITUCIÓN: IDES - INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Trayectorias educativas, transiciones entre niveles. Orientación escolar;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2007