PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: HILLERT FLORA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: GALDOPÓRPORA NATALIA; GRECO ANA MARTINA; INGÉNITO PATRICIA; LEWINSKY VIVIANA; LUCHANSKY ANDREA; REISIN MAIA;
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras

Clasificación temática
TEMA: Representaciones sobre la escuela; Políticas educativas;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación

AUTORES: HILLERT FLORA ; GALDOPÓRPORA NATALIA ; GRECO ANA MARTINA ; INGÉNITO PATRICIA ; LEWINSKY VIVIANA ; LUCHANSKY ANDREA ; REISIN MAIA ;

Descargar documento icono


Descargar documento icono

Este trabajo presenta un avance de un proyecto de investigación en curso acerca de los sentidos culturales construidos por docentes y estudiantes de Escuela secundaria, en espacios formativos áulicos y no áulicos. El tramo realizado se desarrolló en una institución pública de la Ciudad Autónoma de Buenos aires. Se trata de un estudio cualitativo, una aproximación etnográfica, que se considera especialmente adecuada a los objetivos de la investigación. En la renovación del nivel secundario el problema de los sentidos que los docentes y los estudiantes elaboran y sostienen en sus representaciones y en sus prácticas, como subjetividad colectiva e individual, es de la mayor importancia. En tanto estos sentidos contribuyen a configurar la experiencia de los estudiantes a lo largo de su tránsito por el nivel, pueden pensarse también como un componente de la calidad educativa. Constituyen una de las claves de la permanencia de los ingresantes, y del aporte que la escuela secundaria hace a la sociedad en términos de saberes ciudadanos, laborales y académicos. La actual Reforma de la Educación Secundaria permite abordar los sentidos culturales en movimiento, al interior de un proceso de cambios, que puede reproducir algunos de los que actualmente predominan y favorecer la generación de otros alternativos

AUTORES: HILLERT FLORA GALDOPÓRPORA NATALIA GRECO ANA MARTINA INGÉNITO PATRICIA LEWINSKY VIVIANA LUCHANSKY ANDREA REISIN MAIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2013
EDITADO EN: Revista del IICE
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 33
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 9-26
ISBN / ISSN: 0327-7763


Palabras clave: Sentidos culturales Escuela Secundaria Intereses adolescentes