PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: ZABALEGUI MARÍA FERNANDA

INSTITUCIÓN: UNL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

La Educación no formal que brinda el Museo Serrano a través del taller “La Geología en la vida cotidiana” para estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Paraná, constituye un complemento para el aprendizaje significativo de la Geología. 3 - OBJETIVOS: Objetivo general:• Analizar cómo contribuyen al aprendizaje de la Geología en los alumnos de escuelas secundarias, las actividades de Educación no formal planificadas desde el Museo Serrano. Objetivos específicos: • Indagar las ideas previas que presentan los alumnos sobre conceptos generales de Geología. • Identificar cuáles son los aportes que brinda la propuesta “La Geología en la vida cotidiana”, realizada desde el Museo Serrano, en relación con la construcción de aprendizajes significativos en la enseñanza de la Geología en las escuelas secundarias. • Reconocer y evaluar los contenidos conceptuales relacionados con la Geología que se han adquirido

DIRECTOR DE PROYECTO: ZABALEGUI MARÍA FERNANDA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2013

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
CES
Universidades ubicadas en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Hipótesis de trabajo: La Educación no formal que brinda el Museo Serrano a través del taller “La Geología en la vida cotidiana” para estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad de Paraná, constituye un complemento para el aprendizaje significativo de la Geología.3 - S: Objetivo general: • Analizar cómo contribuyen al aprendizaje de la Geología en los alumnos de escuelas secundarias, las actividades de Educación no formal planificadas desde el Museo Serrano. Objetivos específicos: • Indagar las ideas previas que presentan los alumnos sobre conceptos generales de Geología. • Identificar cuáles son los aportes que brinda la propuesta “La Geología en la vida cotidiana”, realizada desde el Museo Serrano, en relación con la construcción de aprendizajes significativos en la enseñanza de la Geología en las escuelas secundarias. • Reconocer y evaluar los contenidos conceptuales relacionados con la Geología que se han adquirido

AUTORES: ZABALEGUI MARÍA FERNANDA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2013
EDITADO EN: Tesis de Maestría en Didáctica de Las Ciencias Experimentales. UNL
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 275
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: educación no formal, geología, museos