PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: BALOCCO SILVINA PATRICIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MARTINESSI MARÍA ANDREA; LOVERA ERIKA ALEJANDRA; ROLDÁN MARIELA VERÓNICA; BENITO VERÓNICA ANALÍA; FUERTES ANALÍA MARCELA; MARENGO MARÍA LAURA; OVIEDO MARÍA FERNANDA; CASETTA ELINA BEATRIZ; IRAOLAGOITIA GONZALO PABLO; FACCIOTTI MARÍA CAROLINA; ROSSO PONCE MARÍA ROMINA; MARTÍN MARCELO FABIÁN;
INSTITUCIÓN: - MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
UNIDAD ACADÉMICA: Instituto Superior de Profesorado No 19, Rufino, Santa Fe

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2008

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
CES
Universidades ubicadas en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe

TIPO DE GESTIÓN: Oficinas/Departamentos/Direcciones de Investigación y/o Estadística de los Ministerios de Educación Nacional y Jurisdiccionales

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Estudios realizados por los Ministerios de Educación


Descargar documento icono

El proyecto estuvo dirigido a docentes y alumnos de ESB con la intención de producir nuevas prácticas pedagógicas en las clases de Ciencias Sociales y focalizó el trabajo en las cátedras: Historia, Comunicación y Cultura y Estética Contemporáneas en dos escuelas públicas de la localidad de Rufino. La propuesta fundamental de este proyecto consistió en el diseño de dispositivos pedagógicos, partiendo inicialmente de la indagación del uso de los recursos fuentes orales e imágenes en el universo a investigar, para posteriormente poner en práctica dichos dispositivos con los respectivos docentes de las cátedras. Los alumnos en rol de protagonistas de su propio proceso de aprendizaje desarrollaron actividades referidas a : La historia oral, desde la reconstrucción de la memoria individual/colectiva en un grupo particular de la sociedad, de su familia y en un período o acontecimiento de la historia local/ nacional. Las imágenes, con el análisis de fotografías del Archivo Histórico Municipal en los tópicos “trabajo” y “tiempo libre” y su reproducción significada desde el contexto actual. A partir de la implementación de los dispositivos mencionados se intentó interpretar su incidencia en las prácticas de enseñanza y aprendizaje concluyendo que el uso de estos recursos en la transmisión de las ciencias sociales promueve la construcción de aprendizajes significativos en los alumnos y la participación más activa de los mismos en la construcción del conocimiento. Se utilizaron como estrategias metodológicas la observación participante y el análisis documental, encuestas y entrevistas. La triangulación de los datos empíricos y la información recogida permitió la posterior elaboración de las conclusiones

AUTORES: BALOCCO SILVINA PATRICIA
AUTOR INSTITUCIONAL: MARÍA ANDREA MARTINESSI, ERIKA ALEJANDRA LOVERA,MARIELA VERÓNICA ROLDÁN, VERÓNICA ANALÍA BENITO, ANALÍA MARCELA FUERTES, MARÍA LAURA MARENGO, MARÍA FERNANDA OVIEDO, ELINA BEATRIZ CASETTA, GONZALO PABLO IRAOLAGOITIA, MARÍA CAROLINA FACCIOTTI, MARÍA ROMINA ROSSO PONCE, MARCELO FABIÁN MARTÍN

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2008
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1-59
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: Historia, Comunicación, Cultura, Estética, Escuelas Publicas