PROYECTO

El presente estudio persigue aportar al conocimiento sobre la situación socioeducativa de los pueblos indígenas de Argentina. A partir de datos representativos provenientes de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas relevada en los años 2004 y 2005 (INDEC), se pone de manifiesto que, en conjunto, la población indígena se encuentra en un estado de postergación respecto de la población nacional. Esa situación no es, sin embargo, homogénea, ya que imperan marcadas diferencias en lo que hace a indicadores tanto sociales como educativos. En efecto, el análisis aquí presentado puso en evidencia que algunos pueblos se encuentran en una situación que podría ser caracterizada como crítica, mientras que otros se asemejan en sus perfiles a la población total de Argentina. En los pueblos más postergados, los niños, niñas y adolescentes reciben una limitada instrucción formal, es decir, abandonan más tempranamente el sistema educativo. Esta situación se manifiesta en los indicadores sobre la asistencia escolar y el alcance educativo, es decir, el máximo nivel de enseñanza completado. A pesar de ello, en el momento del relevamiento, sólo una minoría de los adolescentes obtenía beca escolar. En estos pueblos, el nivel general de alfabetismo es relativamente bajo y las condiciones sociales y económicas son deficientes. Por otra parte, dadas las aún elevadas tasas de fecundidad, la proporción de menores de 15 años es comparativamente elevada y llega a superar el 40% de la población total. Si bien el patrón de embarazo temprano continúa siendo bastante extendido, se detecta una disminución de su incidencia a lo largo del tiempo. Vale mencionar que entre los pueblos que se hallan en esta situación crítica se encuentran dos de los más numerosos, el pueblo toba y el wichí. En general, estos pueblos comparten otros dos rasgos: mantienen viva la lengua nativa y residen con frecuencia en comunidades indígenas. La heterogeneidad entre pueblos se manifiesta no sólo en el mantenimiento de la lengua nativa y la residencia en comunidades, sino también en su localización rural o urbana y en la accesibilidad a servicios educativos y sanitarios. Algunos pueblos se encuentran en una situación más ventajosa, como el pueblo mapuche y el kolla, dos de los más numerosos. Tanto ellos como otro conjunto de pueblos comparten indicadores sociodemográficos y educativos que los retratan en una mejor situación relativa. Así, por ejemplo, los adolescentes de estos pueblos presentan tasas de asistencia escolar relativamente cercanas al nivel nacional y niveles educativos significativamente más elevados que el primer conjunto de pueblos. Por otra parte, la incidencia de embarazo en la adolescencia es comparable al promedio nacional. En síntesis, la información presentada a lo largo de este diagnóstico sin duda pone crudamente de manifiesto las carencias así como los matices entre los pueblos. Revela también la distancia que existe en la actualidad entre el valorado reconocimiento del derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes indígenas y su pleno ejercicio

DIRECTOR DE PROYECTO: UNICEF .
INTEGRANTES DEL EQUIPO: CERRUTTI MARCELA; STILMAN CLAUDIA; BINSTOCK GEORGINA
INSTITUCIÓN: UNICEF - FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA
UNIDAD ACADÉMICA: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; Modalidades

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
Metropolitana
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Oficinas/Departamentos/Direcciones de Investigación y/o Estadística de los Ministerios de Educación Nacional y Jurisdiccionales

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional: Se refiere a financiamientos a cargo de las instituciones, por ejemplo, Ubacyt.;
A cargo de Organismos internacionales, asociaciones, fundaciones.



Descargar documento icono

El presente estudio persigue aportar al conocimiento sobre la situación socioeducativa de los pueblos indígenas de Argentina. A partir de datos representativos provenientes de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas relevada en los años 2004 y 2005 (INDEC), se pone de manifiesto que, en conjunto, la población indígena se encuentra en un estado de postergación respecto de la población nacional. Esa situación no es, sin embargo, ho-mogénea, ya que imperan marcadas diferencias en lo que hace a indicadores tanto sociales como educativos. En efecto, el análisis aquí presentado puso en evidencia que algunos pueblos se encuentran en una situación que podría ser caracterizada como crítica, mientras que otros se asemejan en sus perfiles a la población total de Argentina. En los pueblos más postergados, los niños, niñas y adolescentes reciben una limi-tada instrucción formal, es decir, abandonan más tempranamente el sistema educativo. Esta situación se manifiesta en los indicadores sobre la asistencia escolar y el alcance educativo, es decir, el máximo nivel de enseñanza completado. A pesar de ello, en el momento del relevamiento, sólo una minoría de los adolescentes obtenía beca escolar. En estos pueblos, el nivel general de alfabetismo es relativamente bajo y las con-diciones sociales y económicas son deficientes. Por otra parte, dadas las aún elevadas tasas de fecundidad, la proporción de menores de 15 años es comparativamente elevada y llega a superar el 40% de la población total. Si bien el patrón de embarazo temprano continúa siendo bastante extendido, se detecta una disminución de su incidencia a lo largo del tiempo. Vale mencionar que entre los pueblos que se hallan en esta situación crítica se encuentran dos de los más numerosos, el pueblo toba y el wichí. En general, estos pueblos comparten otros dos rasgos: mantienen viva la lengua nativa y residen con frecuencia en comunidades indígenas.La heterogeneidad entre pueblos se manifiesta no sólo en el mantenimiento de la lengua nativa y la residencia en comunidades, sino también en su localización rural o urbana y en la accesibilidad a servicios educativos y sanitarios.Algunos pueblos se encuentran en una situación más ventajosa, como el pue-blo mapuche y el kolla, dos de los más numerosos. Tanto ellos como otro conjunto de pueblos comparten indicadores sociodemográficos y educativos que los retratan en una mejor situación relativa. Así, por ejemplo, los adolescentes de estos pueblos presentan tasas de asistencia escolar relativamente cercanas al nivel nacional y niveles educativos significativamente más elevados que el primer conjunto de pueblos. Por otra parte, la incidencia de embarazo en la adolescencia es comparable al promedio nacional.En síntesis, la información presentada a lo largo de este diagnóstico sin duda pone crudamente de manifiesto las carencias así como los matices entre los pueblos. Revela también la distancia que existe en la actualidad entre el valorado reconocimiento del de-recho a la educación de niños, niñas y adolescentes indígenas y su pleno ejercicio

AUTORES: CERRUTTI MARCELA; UNICEF .; BINSTOCK GEORGINA
AUTOR INSTITUCIONAL: UNICEF

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; Modalidades

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: Sin información
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin información
EDITORIAL: UNICEF
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 56
ISBN / ISSN: 978-92-806-4424-9


Palabras claves: acceso permanencia indígenas