PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: WORTMAN ANA

INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

El objetivo de este proyecto consiste en analizar las relaciones sociales que se constituyen en la sociedad contemporánea argentina, en el marco del capitalismo posfordista y en tiempos de globalización cultural, a partir de que la cultura ya no constituye una esfera diferenciada de la modernidad sino que atraviesa todas las esferas En este proceso de desdiferenciación al decir de Lash, son centrales lo que podemos denominar las nuevas ocupaciones que se derivan -del lugar que asume la cultura en la sociedad contemporánea, así como también de las transformaciones de la economía y la tecnología- Pero ahora el trabajo ya no está determinado por estructuras, sino que las personas en sociedades más desorganizadas y flexibles es creado y recreado cotidianamente por las personas ya que estamos hablando de sujetos reflexivos, según los define Lash y Urry. La proliferación de actividades de nuevo tipo debe producir impacto social y cultural que habrá que analizar. Pensamos en ese sentido que las ocupaciones vinculadas a la producción cultural son un elemento significativo de nuevos procesos sociales. Junto con las ocupaciones también ha surgido una nueva institucionalidad cultural incluimos instituciones educativas y las formas de apropiación por las clases emergentes por un lado, y en el otro extremo verificamos que a diferencia de años anteriores, la escuela no incide en la movilidad social sino que refuerza lo social existente En primer lugar nos preguntamos por 4 tipos productores culturales como nuevas ocupaciones, los cuales inciden en la puesta en escena de la cultura (diseño, música, editorial y la web) También nos interesa analizar sus formas de sociabilidad, dado que percibimos que la misma se ha incrementado a partir de la puesta en escena de un sinnúmero de eventos, ferias, etc. Asimismo nos proponemos abordar la nueva institucionalidad cultural, espacios de formación los cuales requieren nuevos docentes y propuestas curriculares Un cuarto espacio se relaciona con la emergencia de industrias creativas, creación como dinámica económica, plus simbólico Con relación a la web, nos interesa analizar la proliferación de actividades y ocupaciones vinculadas con la red, Por último y siguiendo con nuestra pregunta acerca de las clases emergentes, nos interesa abordar este fenómeno de la cultura como recurso y de impacto cultural de las nuevas tecnologías ya no solamente en las clases medias altas, sino tambien en las clases medias bajas

DIRECTOR DE PROYECTO: WORTMAN ANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Sociales

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; Representaciones sobre la escuela;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional