PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: FUENTES SEBASTIÁN

INSTITUCIÓN: FLACSO - FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

Esta tesis es un trabajo de investigación donde se analiza la producción de juventudes a través de las prácticas y discursos de jóvenes ubicados en posiciones sociales que reúnen distintas porciones de capitales y se ubican y son ubicados en sectores de clase media-alta y alta. Se caracterizan los circuitos educativos y de sociabilidad de estos jóvenes, las expectativas paternas/familiares, y los elementos de la tradición que estos jóvenes ―heredan‖. Es un trabajo que se inserta en las discusiones e investigaciones que las ciencias sociales en nuestro país estudian las desigualdades, la educación y los jóvenes. Para ello tomamos dos referentes empíricos, un club tradicional de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y una escuela de gestión privada católica ubicada en la localidad de Bella Vista. Nuestra hipótesis de trabajo consiste en la descripción y el análisis de la distinción que se genera en estas instituciones; para ello nos enfocamos en la producción social de los cuerpos distinguidos de los jóvenes, y en la construcción cultural de la juventud, es decir, en sus imágenes hegemónicas. Presentamos un análisis del discurso sobre los orígenes del Club Universitario de Buenos Aires. Se contextualiza su origen en el proceso de transformación social de las primeras décadas del siglo XX en nuestro país, que tiene a la Reforma Universitaria de 1918 como uno de sus momentos más relevantes. Se analizan los posicionamientos ideológicos de los fundadores y socios, así como la jerarquización de lo masculino. La ideología profesionalista y la relación de los jóvenes fundadores con lo nacional en cuanto clase dirigente se destacan en ese análisis. La escuela secundaria es analizada aquí como parte de una trama, donde comparte su jerarquía y relevancia junto al club y sus deportes, las instituciones y grupos católicos, entre otros dispositivos. La escuela legitima a su vez una serie de prácticas que tienen que ver con el contacto moralizado y controlado con los otros: ―pobres y carenciados‖, que sirve como justificación de las elecciones escolares paternas. Finalmente, el cuerpo es analizado como el lugar donde las diferencias sociales se incorporan y subjetivan, y se generan cuerpos jóvenes legítimos, modélicos que perciben a los otros desde un lugar de jerarquía: las mujeres, los cuerpos flacos, los cuerpos pobres, etc. El análisis del cuerpo funciona como modo de reconocer lo individual y lo social, en ese tramo que va de las relaciones entre posiciones de clase o cadenas de interdependencia a la constitución de regulaciones internas. Las desigualdades se naturalizan en las diferencias corporales.

DIRECTOR DE PROYECTO: FUENTES SEBASTIÁN
INTEGRANTES DEL EQUIPO: CHAVES MARIANA
INSTITUCIÓN: FLACSO - FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD ACADÉMICA: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; Cuerpo, género, sexualidad

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2011

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
Metropolitana
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Internacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional: Se refiere a financiamientos a cargo de las instituciones, por ejemplo, Ubacyt.



Descargar documento icono

Esta tesis es un trabajo de investigación donde se analiza la producción de juventudes a través de las prácticas y discursos de jóvenes ubicados en posiciones sociales que reúnen distintas porciones de capitales y se ubican y son ubicados en sectores de clase media-alta y alta. Se caracterizan los circuitos educativos y de sociabilidad de estos jóvenes, las expectativas paternas/familiares, y los elementos de la tradición que estos jóvenes ―heredan‖. Es un trabajo que se inserta en las discusiones e investigaciones que las ciencias sociales en nuestro país estudian las desigualdades, la educación y los jóvenes. Para ello tomamos dos referentes empíricos, un club tradicional de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y una escuela de gestión privada católica ubicada en la localidad de Bella Vista. Nuestra hipótesis de trabajo consiste en la descripción y el análisis de la distinción que se genera en estas instituciones; para ello nos enfocamos en la producción social de los cuerpos distinguidos de los jóvenes, y en la construcción cultural de la juventud, es decir, en sus imágenes hegemónicas. Presentamos un análisis del discurso sobre los orígenes del Club Universitario de Buenos Aires. Se contextualiza su origen en el proceso de transformación social de las primeras décadas del siglo XX en nuestro país, que tiene a la Reforma Universitaria de 1918 como uno de sus momentos más relevantes. Se analizan los posicionamientos ideológicos de los fundadores y socios, así como la jerarquización de lo masculino. La ideología profesionalista y la relación de los jóvenes fundadores con lo nacional en cuanto clase dirigente se destacan en ese análisis. La escuela secundaria es analizada aquí como parte de una trama, donde comparte su jerarquía y relevancia junto al club y sus deportes, las instituciones y grupos católicos, entre otros dispositivos. La escuela legitima a su vez una serie de prácticas que tienen que ver con el contacto moralizado y controlado con los otros: ―pobres y carenciados‖, que sirve como justificación de las elecciones escolares paternas. Finalmente, el cuerpo es analizado como el lugar donde las diferencias sociales se incorporan y subjetivan, y se generan cuerpos jóvenes legítimos, modélicos que perciben a los otros desde un lugar de jerarquía: las mujeres, los cuerpos flacos, los cuerpos pobres, etc. El análisis del cuerpo funciona como modo de reconocer lo individual y lo social, en ese tramo que va de las relaciones entre posiciones de clase o cadenas de interdependencia a la constitución de regulaciones internas. Las desigualdades se naturalizan en las diferencias corporales.

AUTORES: FUENTES SEBASTIÁN
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; Cuerpo, género, sexualidad

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2011
EDITADO EN: Sin información
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin información
EDITORIAL: Sin información
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 234
ISBN / ISSN: Sin información


Palabras claves: elites jóvenes deporte escuela familias



Descargar documento icono

En el contexto de la fragmentación educativa que caracteriza a la Argentina, este trabajo se propone analizar los modos en que se configura la relación familia-escuela en un grupo social de clase media-alta y alta. Las relaciones se analizan en función de las elecciones escolares que realizan familias de dos tradicionales localidades del Gran Buenos Aires sobre una escuela católica. Ese análisis está estructurado sobre el corpus analítico constituido por entrevistas a directivos, docentes, padres y jóvenes exalumnos y por registros de observación participante y documentación institucional

AUTORES: FUENTES SEBASTIÁN
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; Cuerpo, género, sexualidad

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2013
EDITADO EN: Cadernos de Pesquisa
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 149 (43)
EDITORIAL: Sin información
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin información
CANTIDAD DE PÁGINAS: 682-703
ISBN / ISSN: 1980-5314


Palabras claves: relación familia-escuela tradición elección moral



Descargar documento icono

La investigación “Cuerpos con clase: producir juventudes en contextos educativos de sectores medios-altos y altos del Gran Buenos Aires” permitió problematizar primero y comprender luego los modos en que un sector de clase genera determinados dispositivos de socialización y educación para la reproducción cultural de la posición social. Lo que en un principio era una indagación por la educación y los deportes de los jóvenes de clase media-alta y alta, fue tomando forma en la medida en que se indagó en la historia, los “pilares” y las características de socialización que se encontraron en el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA). En este capítulo se presentan algunas situaciones y relatos de vida que se han reconstruido a fin de comprender la dinámica religiosa de estos jóvenes. Se realiza una caracterización del acercamiento con algunas jóvenes, en particular la descripción se estructura en base al proceso vivido junto a dos jóvenes hermanas de CUBA. Se realiza también un aporte de la visión de algunas jóvenes “bellavistenses” -residentes de Bella Vista y frecuentemente socias de otro Club deportivo allí ubicado, Regatas- egresadas del mismo colegio.

AUTORES: FUENTES SEBASTIÁN
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; Cuerpo, género, sexualidad

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Estudio sobre juventudes en Argentina II. Líneas prioritarias de investigación en el área jóvenes/juventud: la importancia del conocimiento situado
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin información
EDITORIAL: EUNSA- Editorial de la Universidad Nacional de Salta
CIUDAD DE EDICIÓN: Ciudad de Salta
CANTIDAD DE PÁGINAS: 361-378
ISBN / ISSN: 978-987-633-091-6


Palabras claves: Jóvenes católicas sectores medios-altos socialización reproducción cultural Club Universitario de Buenos Aires.