Descargar documento
Este informe trata sobre las políticas de desarrollo profesional docente (dpd) en América Latina y el
Caribe. Identifica las principales problemáticas que estructuran el campo de las políticas de dpd y
analiza las iniciativas más alentadoras para promover el desarrollo profesional continuo de maestros
y profesores y para incidir en los procesos de mejora de la educación en la región.
En el primer capítulo se plantean las características sustantivas de los docentes como grupo social y
ocupacional de mayor relevancia para las políticas de dpd.
En el siguiente, se reconstruye, brevemente, la explosión de las políticas de formación continua en
los 90 y se formulan siete ideas que parecerían compartidas en la región, tras la experiencia de la
década pasada.
El tercer capítulo se destina al análisis de la relación entre dpd y carrera docente. En él se plantea
cómo se estructuran las normas laborales que regulan el trabajo docente y la carrera magisterial en
diversos países, y se proponen elementos concretos para la construcción de un nuevo entorno de
profesionalización de los docentes de la región.
El cuarto capítulo explora el potencial de las tecnologías de la información y de la comunicación (tic)
en las propuestas de formación docente continua.
Estos dos capítulos constituyen el corazón del aporte original que se propone, en este trabajo, a la
cuestión del dpd en la región.
En el quinto capítulo se pone el acento en cinco problemas adicionales para las políticas educativas
comprometidas con una perspectiva de desarrollo profesional de los docentes: la formación inicial
como base del desarrollo profesional, el problema de los saberes de los docentes, el problema de
la inversión sostenible en formación continua, las condiciones laborales de los profesores y las
perspectivas de formación continua, y la base institucional de la formación docente continua.
AUTORES:
TERIGI FLAVIA
AUTOR INSTITUCIONAL: PREAL
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: Documentos
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 50
EDITORIAL: PREAL
CIUDAD DE EDICIÓN: Santiago de Chile
CANTIDAD DE PÁGINAS: 51
ISBN / ISSN: 0718-6002
Palabras clave: tecnologías; carrera magisterial; América Latina; Profesionalización