Descargar documento
En el capítulo 1 del documento, se presenta un conjunto de características que definen la
especificidad del trabajo docente; esas características no pretenden ser exhaustivas, pues
son destacadas en relación con el problema de los saberes profesionales. En el siguiente
capítulo, se plantean las dificultades que presenta la tarea de dar alguna clase de respuesta
a la pregunta: ¿qué debe saber un docente y por qué? Se examinan las referencias
que ofrecen los trabajos que se ocupan de los conocimientos que debería proporcionar
la formación docente, el enfoque basado en las competencias y la rica tradición de los
estudios sobre el pensamiento de los profesores. En el capítulo 3, se propone una explicación
de la crisis en el saber profesional docente que pone el acento en los límites del
saber pedagógico disponible y de los procesos de formación. En él se afirma que el saber
pedagógico construido no es suficiente para dar respuestas fundadas a ciertos problemas
del presente de nuestro sistema educativo y, por lo tanto, de las prácticas docentes. En
el capítulo 4, se analiza una consecuencia de este planteo: la necesidad de generar saber
pedagógico. En las Palabras finales, se examinan brevemente tres falsas soluciones a los
problemas que, a nuestro juicio, sobrecargan a la docencia con responsabilidades que por
sí sola esta no puede comprometer y no constituyen respuestas adecuadas
AUTORES:
TERIGI FLAVIA
AUTOR INSTITUCIONAL: FUNDACIÓN SANTILLANA
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Fundación Santillana
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 72
ISBN / ISSN: 978-950-46-2867-5
Palabras clave: Saber pedagógico; Enseñanza; Formación Docente