PROYECTO

Desde hace más de 20 años se registra en Argentina un proceso de masificación de la educación secundaria y de progresivo incremento del acceso a estudios superiores. Asimismo, y en el marco de este proceso, en las últimas dos décadas se produjo una reconfiguración del sistema formador de profesores, caracterizada por la ampliación de su matrícula y la diversificación de las instituciones formadoras en territorios atravesados por dinámicas de fragmentación social y cultural más amplias. La conjunción de estos procesos implica el acceso a la formación docente de “otros” estudiantes, con recorridos vitales y trayectorias educativas heterogéneas. Este proyecto se propone indagar en la imagen pública y los procesos de autorización de estos sujetos, poniendo en relación las transformaciones mencionadas con sus experiencias de conocimiento y el vínculo con las culturas que han construido en sus trayectorias previas y en su formación inicial en Universidades e ISFD. Para ello la indagación se apoyará en un abordaje mixto, triangulando distintas fuentes y estrategias de investigación: análisis documental y estadístico de datos producidos por organismos oficiales, análisis de contenido sobre normativas y documentos oficiales producidas por OOII y políticas específicas, y entrevistas en profundidad a estudiantes y autoridades de seis instituciones formadoras.

DIRECTOR DE PROYECTO: BIRGIN ALEJANDRA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: TÓFALO ARIEL; INGRATTA AGUSTÍN; MOSCATO PATRICIA;
INSTITUCIÓN: UNIPE - UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
UNIDAD ACADÉMICA: Secretaría de Investigación

Clasificación temática
TEMA: Profesores; Políticas educativas;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2016

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
BON
Universidades ubicadas en territorio bonaerense no metropolitano. Se incluyen también las investigaciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

El presente trabajo se desprende de los resultados de mi tesis doctoral donde abordé la relación entre las trayectorias de formación docente y las estrategias de inserción laboral de los profesores principiantes de escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Me propongo analizar aquí específicamente el relato sobre las experiencias en el trayecto formativo pedagógico de un conjunto de entrevistados que cursaron las carreras de Historia, Geografía y Letras en la Universidad. Posicionados desde el paradigma interpretativo y una perspectiva histórico-cultural, analizamos de qué manera el origen bifronte de la formación docente argentina fue dibujando particularidades en el trayecto pedagógico que realizan quienes eligen la Universidad para formarse como profesores de escuela secundaria. Los resultados indican que la formación pedagógica recibida por los universitarios posee serias falencias en los contenidos ligados a la práctica docente, contrariamente a la imagen pública actual que favorece a esta institución en desmedro de los Institutos Superiores de Formación Docente. Asimismo, los entrevistados valoran la formación académica y disciplinar recibida. Finalmente, sus relatos muestran la dificultad de las Universidades para auto-identificarse como formadoras de docentes para la escuela secundaria, así como la falta de acompañamiento por parte de los formadores en el espacio de las prácticas.

AUTORES: IGLESIAS ANDREA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2019
EDITADO EN: Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Vol. 1, N° 14
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 111-132
ISBN / ISSN: 1851-6297 / 2362-3349


Palabras clave: Formación Docente, Profesores principiantes, Universidad, Escuela Secundaria, Pedagogía