Se propone una investigación orientada al desarrollo de saberes y de habilidades de estudiantes del nivel secundario, relacionados con la expresión y creación con tecnologías digitales. A partir de explorar la incorporación de prácticas relevantes desarrolladas en ambientes informales de aprendizaje, tales como makerspaces y hackerspaces.
En el contexto de nuestra sociedad actual, donde las tecnologías de las comunicaciones han transformado profundamente la forma en que procesamos, obtenemos y compartimos la información, se hace evidente la necesidad de poseer mayores habilidades en la utilización de las tecnologías en pos de crear y expresarse con ellas y escapar así de sus usos guionados. La velocidad con que se producen cambios, además, hace necesario actitudes comprometidas con el aprendizaje continuo y al desarrollo de competencias relacionadas.
Se propone una investigación orientada a diseñar y validar un espacio áulico que promueva el desarrollo de saberes y habilidades de estudiantes de nivel secundario, relacionada con la expresión y creación con tecnologías digitales. Nuestra hipótesis se basa en la suposición de que si un espacio incorpora prácticas relevantes tomadas de ambientes informales de aprendizajes, tales como makerspaces y hackersespaces, éste ayudará a los alumnos a desarrollar aptitudes y actitudes necesarias para desenvolverse en la sociedad actual, así mismo como ayudará a resignificar el rol docente en ambientes de enseñanza y aprendizaje alternativos contemporáneos.
DIRECTOR DE PROYECTO: BORDIGNON FERNANDO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
FINQUELIEVICH SUSANA;
IGLESIAS ALEJANDRO;
HAHN ÁNGELA;
DI SALVO JAVIER;
INSTITUCIÓN: UNIPE - UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
UNIDAD ACADÉMICA: Secretaría de Investigación
Clasificación temática
TEMA:
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC);
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2016