Descargar documento
En esta ponencia se propone realizar un análisis sobre un periodo corto de la historia
argentina pero signado por cambios y continuidades que parecen condicionar y modificar
la vida de los jóvenes. El recorte histórico se centra desde el año 2000 hasta el año 2014,
bajo la premisa que este periodo fue escenario de tendencias generales hacia una mejoría
de los indicadores sociales, que muestran su mejor comportamiento a mediados del
periodo, y que condicionan favorablemente la merma de las desigualdades sociales
(Kessler; 2015, Miranda, Corica, Arancibia y Merbilhaá; 2014, Groisman; 2013). Como
corolario de la disminución de la brecha social entre los distintos grupos socioeconómicos,
se abren nuevas posibilidades de vinculación entre la educación con el
trabajo como categorías complementarias y no excluyentes (Miranda, Corica, Arancibia y
Merbilhaá; 2014), donde los jóvenes pueden desarrollar distintas experiencias y
recorridos que son promovidos desde el marco legislativo y bajo la articulación de
políticas y programas que aportan al desafío de la universalización de la escuela
secundaria (Filmus; 2015).
Esta ponencia plantea la hipótesis de que el periodo bajo análisis puede ser caracterizado
en tres momentos distintos, donde la combinación entre los modelos de desarrollo
económico y las políticas públicas vigentes a lo largo del periodo, dan lugar a un
comportamiento cambiante entre el vínculo de la educación con el trabajo, que se interpretan a la luz de los rasgos que asume la dinámica en la composición de la matrícula
y la participación laboral de los y las jóvenes.
El desarrollo del argumento partirá del análisis de estos tres sub-periodos, con sus
respectivas conclusiones y características generales en la articulación propuesta:
1- Periodo 2000-2003 “Escuela como refugio”: La exclusión social con
escolarización masiva.
2- Periodo 2004-2009 “Escuela como paradoja excluyente”: Nuevas oportunidades
laborales, abandono y feminización.
3- Periodo 2010-2014 “Escuela como derecho”: El desafío de la política y
programas de inclusión escolar, la retención y egreso.
AUTORES:
CÓRICA AGUSTINA
MERBILHAÁ JIMENA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2016
EDITADO EN: IX Jornadas de Sociología de la UNLP
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Universidad Nacional de La Plata
CIUDAD DE EDICIÓN: La Plata
CANTIDAD DE PÁGINAS: 24
ISBN / ISSN: Sin informacion
Palabras clave: