PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: CARLÓN MARIO

INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

DIRECTOR DE PROYECTO: CARLÓN MARIO
INTEGRANTES DEL EQUIPO: GUIMARÃES ANA CRISTINA; LITVINOFF DIEGO EZEQUIEL;
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2012

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

El presente trabajo, tiene como objetivo analizar de manera comparativa tres reglamentos escolares: el de la Escuela San Antonio de Padua, el del Colegio Nacional Buenos Aires y el de los Centros Educativos de Nivel Secundario –CENS–, de la Ciudad de Buenos Aires. Los tres documentos pertenecen a instituciones con características distintas: el primero, es el reglamento de una escuela secundaria, privada y católica de la ciudad de Rosario; el segundo, es el reglamento de uno de los colegios públicos secundarios más prestigiosos de la Argentina; y el tercero, también administrado por la gestión pública, pertenece a una institución de adultos. La intención es establecer una comparación entre los distintos reglamentos mediante un análisis del discurso. Se entiende por discurso, siguiendo la perspectiva de Foucault (2008), a una práctica oral o escrita atravesada por relaciones de poder, en las que entran en vinculación cuatro dimensiones: las distintas estrategias, la combinación de los conceptos, la formación de los objetos y las modalidades discursivas. Un análisis comparativo del discurso, entonces, implica dar cuenta de cómo aparece cada una de esas dimensiones, en los tres documentos estudiados.

AUTORES: GUIMARÃES ANA CRISTINA LITVINOFF DIEGO EZEQUIEL
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2012
EDITADO EN: Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 8
EDITORIAL: Facultad de Humanidades y Artes (UNR)
CIUDAD DE EDICIÓN: Rosario
CANTIDAD DE PÁGINAS: 47 - 58
ISBN / ISSN: 2362-3349


Palabras clave: Poder, Norma, Análisis del discurso, Anatomopolítica, Biopolítica