PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: MARCELA PRONKO
INTEGRANTES DEL EQUIPO: BLANCO ANDREA; RICO EVANGELINA; VILARIÑO GABRIELA; REMOLGAO MATIAS; URRICELQUI PATRICIO;
INSTITUCIÓN: UNLu - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LUJÁN
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Profesores; Políticas educativas;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2014

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
BON
Universidades ubicadas en territorio bonaerense no metropolitano. Se incluyen también las investigaciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

En el proyecto de investigación “Resistencias y contrahegemonías en el campo educacional. Procesos de formación política y pedagógica en experiencias de organización sindical de los trabajadores de la educación”, analizamos distintas experiencias de organización colectiva de resistencia en el campo sindical docente en Argentina después del 2001. En este artículo, nos proponemos comunicar algunos avances del trabajo en relación con uno de los casos de estudio: el Encuentro Colectivo Docente (ECD), agrupación que se desarrolla en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y disputa la conducción del Sindicato Único de trabajadores de la Educación (SUTEBA). Nos proponemos realizar una caracterización general del espacio, atendiendo al proceso histórico transitado desde el momento de su creación y al análisis de la mirada que construye sobre la política en general y la política educativa en particular. En ese marco, consideramos algunos problemas y desafíos que se han planteado en los últimos años, en el marco del crecimiento experimentado por la organización. Para graficar las filiaciones que se establecen hacia adentro y hacia afuera del ECD, recurrimos a la representación de círculos concéntricos, como la forma de organización en que se despliega ese crecimiento.

AUTORES: BLANCO ANDREA RICO EVANGELINA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2017
EDITADO EN: Polifonías Revista de Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 6, 10
EDITORIAL: Departamento de Educación – Universidad Nacional de Luján
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 172-204
ISBN / ISSN: 2314 - 0496


Palabras clave: sindicalismo docente, clasismo, política educativa, formas de participación, modos de organización