Descargar documento
El proyecto “La universidad y la intervención en el sistema educativo: la enseñanza de la lengua
primera”, de la Universidad Nacional de Río Negro tiene por objeto de análisis los textos producidos
por los alumnos ingresantes a la Universidad, donde se evidencian carencias o discontinuidades de
razonamientos lógico-gramaticales que permiten postular dificultades en la enseñanza. Su finalidad
es identificar los razonamientos no enseñados en la gramática del castellano/ español para
utilizarlos como insumo que permita elaborar una propuesta didáctica e intervenir en la enseñanza
de la lengua materna, desde el nivel universitario, articulando acciones con otros niveles del sistema
educativo. La metodología adoptada parte del análisis del texto como objeto empírico, indexado como
género en un ámbito específico de la comunicación humana. Los textos analizados - producto de la
actividad de escritura de los exámenes de ingreso - se inscriben en el género textual de la carta
formal, y en ellos predomina el tipo de discurso interactivo. Considerando que las formas de los
razonamientos a realizar mediante las acciones de planificación del texto responden a una lógica
praxeológica en combinación con una lógica epistémica, gramatical, resulta un dato significativo la
alta frecuencia de aparición de errores en las proposiciones que introducen relaciones causales. Al
centrarnos en los razonamientos postulamos que un problema de planificación textual y el
desconocimiento de las elecciones gramaticales implícitas en los mecanismos de textualización
producen desajustes en la coherencia local por elisiones de segmentos de una cadena lógica
AUTORES:
TAPIA STELLA MARIS
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo
CIUDAD DE EDICIÓN: Mendoza
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1309-1314
ISBN / ISSN: Sin informacion
Palabras clave: