Descargar documento
En este trabajo nos proponemos describir y analizar algunas impresiones, opiniones y prácticas de los educadores en torno a las políticas de inclusión educativa que, impulsadas por las autoridades del distrito escolar Misiones, son recibidas y reinterpretadas por las escuelas. La problemática de la inclusión aflora reiteradamente en los discursos y prácticas de maestros y profesores, mostrando sus múltiples y variadas aristas y dimensiones. Discutiremos las diferentes estrategias que despliegan los docentes, tanto institucionalmente como a título individual, mostrando los complejos procesos de mediación: adaptación, resistencia, apropiación creativa que, como pone de manifiesto el trabajo etnográfico están sin dudas relacionados con las condiciones objetivas de cada establecimiento: escuelas periféricas, rurales, públicas o privadas, de elite, etc. en un contexto de marcada fragmentación del sistema educativo (cf. Tiramonti, G. 2010 La trama de la Desigualdad educativa: Buenos Aires: Manatial); así como con las culturas institucionales, las tradiciones pedagógicas y las trayectorias sociales y profesionales de sus educadores: habitus, huellas, matrices (Bourdieu, Rockwell, Quiroga). El trabajo de investigación involucra escuelas del interior y de la Capital de la Provincia de Misiones, y su comparación nos permite mostrar como procesa cada unidad educativa las tensiones, contradicciones, sentimientos y experiencias que las políticas de inclusión despiertan en el magisterio.
AUTORES:
JAUME FERNANDO
GIMÉNEZ MARÍA CLAUDIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2015
EDITADO EN: RepHipUNR (UNR)
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Rosario
CANTIDAD DE PÁGINAS: 12
ISBN / ISSN: Sin informacion
Palabras clave: