En este proyecto de investigación se aborda el tema de las reformas educativas y su recurrencia a través de la identificación de los últimos dos ciclos de reformas experimentadas en la Argentina: por un lado, las acontecidas a partir del año 1992 y por otro las correspondientes a la primera década del siglo XXI, sobre todo desde 2003. El estudio se concentrará en dos dimensiones claves para análisis político educativo: las reformas académicas, sobre todo en lo que atañe a la formación docente, y por otro lado los cambios operados en el gobierno del sistema educativo nacional. Se sostiene como conjetura básica que las políticas de cambio propuestas no alcanzan a reformar el núcleo duro de la acción educativa ya que no presentan una perspectiva histórica ni tampoco un planteo que atraviese al sistema desde su base misma: el aula y las instituciones educativas. Este núcleo duro de la acción educativa formal está básicamente constituido por las tradiciones y regularidades institucionales que prevalecen en las instituciones como capas geológicas a lo largo del tiempo y que apelan a un pasado específico de cada país pero común a la escuela moderna como célula organizativa de los sistemas nacionales de educación. Con este marco se plantea este proyecto de investigación con el que se aspira a reconstruir la evolución reciente de la organización institucional del sistema educativo, entendida como configuradora de las prácticas y distribución de recursos de gobierno. Los cambios en esta dimensión estarían indicando la forma en que el Estado ha modificado la distribución de competencias de gobierno del sistema educativo entre diferentes niveles (federal, nacional, jurisdiccional) y organismos (Consejo Federal de Educación, Consejo de Universidades). El análisis de las políticas de formación docente a partir de estas reformas, y de la introducción de los mecanismos de evaluación y acreditación, constituirá un eje de indagación particularmente relevante ya que permitirá vislumbrar las congruencias y divergencias entre los órganos de coordinación (Consejo Federal de Educación y Consejo de Universidades) que afectan a los diferentes sectores de la educación superior (universitario y terciario) en lo que atañe a la formación docente
DIRECTOR DE PROYECTO: RUIZ GUILLERMO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad Psicología
Clasificación temática
TEMA:
Políticas educativas;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2010