PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: MÁNTARAS MARÍA BÁRBARA

INSTITUCIÓN: UNL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

Es un trabajo de análisis y profundización conceptual que asume la forma de ensayo. Problematiza la “inclusión educativa” como un concepto de época, que circula en discursos y prácticas. Las reflexiones se centran en interpelaciones y reacciones que las diversas iniciativas de inclusión suscitan en los sujetos e instituciones, la distancia entre los enunciados que no encuentran eco en acciones que promuevan una alteración de lo existente. Se abordan algunos efectos de las políticas públicas focalizadas, las subjetividades que generan, las paradojas del avance en reconocimiento de derechos y las falencias en hacerlos efectivos; desde un enfoque abarcativo y de nivel macro. Se opta por una perspectiva de tiempo largo que analiza los procesos de transformación del Estado. El avance de políticas neoliberales, iniciadas en los años setenta y profundizadas en los años noventa, el resquebrajamiento del Estado como principal articulador de la sociedad y la configuración de una definición anti-estatal de lo público. Se desarrollan cuestiones de exclusión y desigualdad, su transformación en problemas sociales y políticos y su traducción -en escala educativa- en procesos de segmentación y fragmentación. Finalmente, se invita a construir colectivamente desafíos hacia el mediano plazo: la redefinición de lo público a partir de nuevos marcos interpretativos; la mejora de las formas de circulación de las políticas públicas; la consideración de las diferencias territoriales a lo largo del país, entre otras, con el propósito de proponer políticas públicas con sentidos de justicia, igualdad y solidaridad que hagan efectivo el derecho a la educación.

DIRECTOR DE PROYECTO: MÁNTARAS MARÍA BÁRBARA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: STUBRIN ADOLFO;
INSTITUCIÓN: UNL - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
UNIDAD ACADÉMICA:

Clasificación temática
TEMA: Políticas educativas; Educación y desigualdad;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2016

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
CES
Universidades ubicadas en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Es un trabajo de análisis y profundización conceptual que asume la forma de ensayo. Problematiza la “inclusión educativa” como un concepto de época, que circula en discursos y prácticas. Las reflexiones se centran en interpelaciones y reacciones que las diversas iniciativas de inclusión suscitan en los sujetos e instituciones, la distancia entre los enunciados que no encuentran eco en acciones que promuevan una alteración de lo existente. Se abordan algunos efectos de las políticas públicas focalizadas, las subjetividades que generan, las paradojas del avance en reconocimiento de derechos y las falencias en hacerlos efectivos; desde un enfoque abarcativo y de nivel macro. Se opta por una perspectiva de tiempo largo que analiza los procesos de transformación del Estado. El avance de políticas neoliberales, iniciadas en los años setenta y profundizadas en los años noventa, el resquebrajamiento del Estado como principal articulador de la sociedad y la configuración de una definición anti-estatal de lo público. Se desarrollan cuestiones de exclusión y desigualdad, su transformación en problemas sociales y políticos y su traducción -en escala educativa- en procesos de segmentación y fragmentación. Finalmente, se invita a construir colectivamente desafíos hacia el mediano plazo: la redefinición de lo público a partir de nuevos marcos interpretativos; la mejora de las formas de circulación de las políticas públicas; la consideración de las diferencias territoriales a lo largo del país, entre otras, con el propósito de proponer políticas públicas con sentidos de justicia, igualdad y solidaridad que hagan efectivo el derecho a la educación.

AUTORES: MÁNTARAS MARÍA BÁRBARA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2016
EDITADO EN: Sin informacion
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Maestría en Políticas Públicas para la Educación. Universidad Nacional del Litoral
CIUDAD DE EDICIÓN: Paraná
CANTIDAD DE PÁGINAS: 110
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: Inclusión;Exclusión;Desigualdad;Segmentación;Justicia;Igualdad