Descargar documento
Los años noventa en Argentina en particular y en general en América Latina, en general,
han sido tiempos de cambios en lo que se refiere a la configuración de los Estados
Nacionales y de su accionar, las políticas públicas. Las últimas décadas en Argentina y
en general, en América Latina ha sido testigos de la recuperación de la institucionalidad
democrática mientras que en lo económico como rasgo principal podría mencionarse la
apertura de las economías al mercado mundial, una mayor presencia del mercado en la
vida social y la recuperación del crecimiento económico luego de la “década perdida”.
No obstante, se faltaría a la verdad si no se reconociera que en los noventa también
asistimos a un saldo contradictorio: los avances obtenidos a nivel macro en lo político y
en lo económico no se vieron reflejados en las condiciones de vida de los pueblos de
Latinoamérica. Los sucesivos ajustes económicos han tenido efectos negativos en los
niveles y las condiciones de vida de diversos grupos sociales. Se ha dado un abrupto
incremento de la pobreza en la población, y agravando tal situación, una indudable
polarización de la desigualdad en la distribución de la riqueza. Ahora bien, este avance
de la polarización social genera el ascenso de un nuevo régimen de desigualdad:
comenzó entonces a hablarse de excluidos y vulnerables para dar cuenta de la
profundización del abismo entre quienes están integrados a la vida social y quienes no.
En el presente trabajo, a partir de pensar los modos en que desde la política educativa se
busca hacer frente a la exclusión en diferentes momentos de la historia reciente de
Argentina: los planes y programas desarrollados en los años 90, los programas
desarrollados a partir del año 2000 y las estrategias utilizadas en la actualidad
AUTORES:
GARCÍA PABLO
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2015
EDITADO EN: V CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL de ESTUDIOS COMPARADOS en EDUCACIÓN Educación y Futuro. Debates y desafíos en perspectiva internacional
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 17
ISBN / ISSN: Sin informacion
Palabras clave: Política Educativa;Inclusión;Exclusión;Estudio comparado