La presente investigación constituye la continuidad del proyecto
denominado Programas de intervención en comprensión lectora y
prácticas de enseñanza al inicio de la escolaridad secundaria (PPID
S011, SECyT-UNLP). Se propone el análisis en profundidad de dos de las
propuestas o programas de intervención en comprensión lectora (en
adelante CL), relevados en la primera parte del estudio, a saber: 1)
Programa Leer para Comprender (Abusamra, Casajús,Ferreres, Raiter,
De Beni & Cornoldi, 2011) y, 2) CORI (Concept-Oriented Reading
Instruction) propuesta desarrollada por Guthrie y colaboradores
(Guthrie, Wigfield & Klauda, 2012). Ambos programas, si bien diferentes
entre sí, han sido diseñados para promover la CL en la educación
secundaria. A partir del mencionado análisis, será posible construir
nuevas categorías y enriquecer las ya elaboradas, profundizando la
indagación de las características que asumen las prácticas de enseñanza
en el nivel educativo considerado. Asimismo, en la primera etapa de la
investigación, fue posible avanzar en el estudio de las perspectivas que
enfatizan la importancia de las habilidades clave de lenguaje académico
(HCLA) en la promoción de la CL (Snow & Ucceli, 2009; Uccelli &
Meneses, 2014) y las demandas particulares que suponen para los
lectores adolescentes los textos disciplinares (Fang, 2012; Fang &
Schleppegrell, 2010). Por lo tanto, el constructo HCLA y el abordaje de
los desafíos lingüísticos que implican los textos de diferentes áreas de
contenido, posibilitarán también especificar y enriquecer el análisis de
las situaciones de enseñanza relevadas. Se trata de un estudio con un
enfoque cualitativo, de diseño sistemático, a partir de la exégesis de
textos y de la observación en terreno. A partir de la implementación del
proyecto se espera poder sistematizar, sobre la base de la construcción
de criterios de análisis, los dos programas y propuestas de intervención
en comprensión lectora seleccionados. Asimismo se espera aportar
información relevante relativa al tipo de prácticas y estrategias que más
frecuentemente utilizan los docentes para favorecer la comprensión
lectora en sus clases regulares con estudiantes que inician la
escolaridad secundaria. Esta información es valiosa ya que permitirá
ponderar qué otras estrategias podrían enriquecer la tarea docente,
considerando las características que asume la enseñanza áulica en este
nivel educativo.
DIRECTOR DE PROYECTO: ZABALETA VERÓNICA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNLP - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2018