PROYECTO

El presente proyecto es continuación de una línea de trabajo sobre la escuela secundaria iniciada en 2008 y que en los últimos años se tradujo en una indagación sobre la identificación de significados y prácticas escolares que contribuyen a hacer realidad la inclusión escolar, o que por el contrario, se constituyen en elementos críticos para el logro de cometido. En esta investigación previa analizamos las significaciones subyacentes vinculadas con el desarrollo de prácticas inclusivas de dos escuelas cordobesas. Encontramos que ambas instituciones comparten características comunes, aunque manifiestan significados y orientaciones diferentes con relación al modo en que discurren esas prácticas, lo que nos permitió clasificar dos modalidades en la construcción de culturas escolares de inclusión: una modalidad orientada a la prevención de la exclusión y otra que denominamos modalidad remedial, porque implica la acción una vez que el peligro de abandono o fracaso se ha instalado. En el marco de estas observaciones, nos proponemos ahora analizar los tipos de prácticas orientadas a la prevención y remediales, en el contexto del aula y en proyectos extra áulicos, a fin de identificar su eficacia para lograr el objetivo de la inclusión escolar. La investigación se llevará a cabo en las dos escuelas en las que se desarrolló la etapa antecedente del proyecto, por medio de un estudio de casos, que incluye un trabajo intensivo y en profundidad.

DIRECTOR DE PROYECTO: TESSIO CONCA ADRIANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: BRIGIDO ANA MARÍA; FABIETTI MARÍA; RÍOS GRACIELA RITA DEL CARMEN; RUIZ JURI MARÍA; GIACOBBE CLAUDIA DANIELA;
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Humanidades

Clasificación temática
TEMA: Educación y desigualdad; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2017

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional