Mediante la presente investigación, se espera poder describir prácticas evaluativas desarrolladas en experiencias escolares de integración de estudiantes con discapacidad en la escuela secundaria. Interesa conocer cómo acontecen los esfuerzos docentes para generar estrategias evaluativas de estos estudiantes cuando ellos cuando tienen dificultades cognitivas diferentes a los formatos convencionales de prácticas evaluativas en dicho nivel educativo. Importa reconocer lo que sucede efectivamente en la práctica, en tanto que son numerosas las legislaciones que efectivamente amparan y acompañan estas iniciativas, pero que es menester observar en la práctica, en torno a la necesidad de describir analíticamente lo que acontece, y desde allí analizar y proponer. En el marco de lo antedicho importa entonces expresar la relevancia sociopolítica del tema que se pretende investigar, en términos de observar la concreción de voluntades expresadas en legislaciones vigentes, en políticas educativas globales y en gestiones institucionales específicas favorecedoras de la integración de estudiantes con discapacidad en la escuela secundaria, en términos de su condición de escuela básica obligatoria. Como también reconocer estas prácticas y todo los que de ellas se deriva, en pos de trabajar intensamente esta cuestión en el ámbito de la Universidad, ámbito en el que, por efecto de nuevas prácticas y legislaciones que sostienen, existen estudiantes que generan verdaderos desafíos a los modos convencionales de enseñanza cuando requieren de dispositivos pedagógicos diversos por haberlos tenido en la escuela secundaria, en tanto sus dificultades.
DIRECTOR DE PROYECTO: ITURRIOZ GRACIELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNPSJB - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATATAGONIA SAN JUAN BOSCO
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Humanidades
Clasificación temática
TEMA:
Evaluación;
Políticas educativas;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2018