Nos proponemos revisar, discutir y desestimar criterios que obstaculicen la innovación de
prácticas educativas para atender a Pcdi en el ámbito educativo ocupacional desde la mirada
del construccionismo histórico social elaborando nuevas propuestas entre estudiantes de IFD,
docentes y orientadores en las intervenciones de la asignatura Formación Laboral. Consideramos
que el grado de discapacidad es proporcional al apoyo social y cultural, la accesibilidad o la
tecnología asistida entre otros soportes que resultan necesarios para funcionar como andamiaje
de los sujetos con discapacidad intelectual. Dentro de una adecuada organización inclusiva y
con proyectos liderados por equipos de trabajo de docentes y orientadores capacitados para
llevar a cabo programas y proyectos que atiendan expectativas personales, teniendo en cuenta
las trayectorias educativas y ocupacionales subjetivas y las posibilidades de su contexto cercano
, las Pcdi pueden alcanzar vías satisfactorias de realización personal. La dinámica de talleres
articulando los tres ejes que estamos proponiendo: discapacidad intelectual/inclusión educativa
ocupacional/ orientación vocacional educativa profesional son base para desplegar contenidos.
DIRECTOR DE PROYECTO: KLIGMAN CECILIA MARTHA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNTREF - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
UNIDAD ACADÉMICA: Departamento de Ciencias Sociales - Área de Educación
Clasificación temática
TEMA:
Modalidades;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2017