PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: MASI ANA

INSTITUCIÓN: UNSL - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS

La presente investigación tiene como objeto estudiar las prácticas de resistencia de las organizaciones sociales y educativas, desde el diálogo de vivires. Dicho objeto no es un área de conocimiento ampliamente transitada en las diversas ciencias sociales; no obstante ello constituye un espacio estratégico que posibilita el encuentro entre distintas visiones del mundo. Teniendo en cuenta estas observaciones, en este proyecto se intentará construir un corpus de conocimiento que permita reconstruir las prácticas de resistencia de las organizaciones sociales y educativas empleando al Diálogo de Vivires como herramienta teórico-metodológica. Para lograrlo se efectuarán dos tipos de estudios. Una investigación documental empleando fuentes primarias y secundarias, que posibiliten la identificación de los elementos del Diálogo de Vivires en las prácticas de resistencia de organizaciones sociales y educativas. La otra, sistematizar dichas prácticas, ya que son fundamentales para consolidar esta categoría. Esta forma de construcción de conocimiento posibilitará la interpretación crítica de dicha práctica, a partir del ordenamiento y reconstrucción de la misma, buscando su lógica, definiendo las personas que intervienen, identificando las relaciones que construyen entre sí y definiendo las razones que lleva a dichas personas a hacer lo que hacen. Como resultado, se aspira a determinarlos alcances y límites de la categoría Diálogo de vivires, puesto que aportará elementos teóricos que enriquecerán las prácticas de resistencia desarrolladas por organizaciones sociales y educativas.

DIRECTOR DE PROYECTO: MASI ANA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNSL - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Humanas

Clasificación temática
TEMA: Educación no formal, Educación Popular, movimientos sociales; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2018

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CUYO
La Rioja – Mendoza - San Juan - San Luis

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional