Descargar documento
Este artículo se inicia con el interrogante sobre la participación activa de jóvenes estudiantes secundarios en el espacio público, a partir del contexto de protestas que los tuvo como protagonistas entre agosto y septiembre de 2010. Este acontecimiento, conocido como “estudiantazo”, implicó la ocupación colectiva de más de treinta escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires (“tomas”), cortes simultáneos de calle (“piquetes”), movilizaciones a la sedes del Ministerio de Educación y de la jefatura porteña, entre otras acciones. Al privilegiar este tema como objeto de reflexión intento contribuir con uno de lo varios propósitos que impulsaron el lanzamiento del presente Boletín, esto es, propiciar el debate acerca de problemáticas sociales contemporáneas. Sin embargo, el abordaje académico de la actualidad no es tarea sencilla. La cercanía del conflicto hace difícil cumplir con las exigencias propias de la producción del conocimiento científico relativo a lo social, sobre todo, por la distancia y vigilancia que requiere sortear las visiones mediáticas cargadas de interpretaciones pre-construidas. Aún así, el artículo se propone intervenir en esta coyuntura para aportar algunas claves que permitan comprender un acontecimiento que es, al mismo tiempo, objeto de disputa por parte de periodistas, especialistas en materia educativa, funcionarios y dirigentes políticos.
AUTORES:
ENRIQUE IARA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: Boletín de Antropología y Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 1
EDITORIAL: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA
CIUDAD DE EDICIÓN: Buenos Aires
CANTIDAD DE PÁGINAS: 5 - 10
ISBN / ISSN: 1853 - 6549
Palabras clave: