Este proyecto pretende abordar las asociaciones y articulaciones (convenios, acciones, actividades,
etc.) entre los distintos niveles y sectores del Estado y diversas organizaciones de la Sociedad Civil con fines educativos con las escuelas secundarias de las provincias de Río Negro y de Neuquén.
Mediante la “etnografía política” se realizará un mapeo de la forma y contenido de las relaciones de la política que se despliegan con fines educativos entre el sector estatal y el privado, permitiendo reconstruir las redes de políticas en relación con las escuelas secundarias. La reconstrucción de las redes que participan y afectan de algún modo los contenidos y objetivos de las políticas educativas, permitirá focalizar el objeto de investigación en los casos concretos de escuelas secundarias en las que intervengan organizaciones de la sociedad civil. Por medio del relevamiento y análisis de proyectos y actividades se procurará comprender, por un lado, el lugar que ocupa el Estado y las organizaciones de la Sociedad Civil y, por otro, la racionalidad política que subyace a las alianzas desplegadas en las escuelas de nivel medio.
Interesa analizar en qué medida dichas alianzas conllevan una redefinición de la concepción de educación, de sistema educativo y del sentido de lo público y lo privado y qué consecuencias tiene para la democratización de la educación en general y de la escuela secundaria en particular.
La interpretación integrará el análisis de las contradicciones e intentará comprender, en toda su complejidad, el proceso dialéctico en el que se ponen en juego las fuerzas sociales y las tendencias político-educativas a las que dan lugar.
DIRECTOR DE PROYECTO: RODRIGUEZ MÓNICA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
JUNGE GUSTAVO ABEL;
SALES DE SOUZA DEBORA;
CASANOVA RICARDO;
CARRASCO CECILIA;
SÁNCHEZ MICAELA;
HERNANDEZ DANIEL;
VIOR ELBA SUSANA;
INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación
Clasificación temática
TEMA:
Institución y gestión escolar;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2018