Esta investigación tiene por objetivo analizar un modelo de clase experimental lúdico
para enseñanza de la física. El campo de investigación será la neuroeducación, conjunción entre el
modelo constructivista, la teoría del juego y el análisis de las neurociencias.
Específicamente, se realizarán prácticas de laboratorios de física, con el juego como herramienta, que
brinden oportunidad de obtener un análisis del desenvolvimiento científico-investigativo de los
alumnos. Durante el desarrollo de las prácticas se realizarán tres tipos de registros: videos,
fotográficos y/o mediciones EEG (electroencefalograma) de algunos alumnos. Con las observaciones
EEG se pretende registrar señales del tipo beta, en los lóbulos frontales del cerebro, las cuales
corresponden a los momentos de concentración del individuo. Se van a cotejar esos registros con los
videos a fin de detectar momentos de enseñanza y aprendizaje.
El desarrollo de la investigación se divide en dos temas principales: a) el diseño y realización de
clases de Física con experiencias lúdicas para el nivel medio, y b) el desarrollo de un equipo EEG
móvil y los softwares necesarios para la detección de señales beta.
En el primer punto se pretende diseñar laboratorios lúdicos para las asignaturas de Física de la
enseñanza media de Neuquén, difundir su uso entre los docentes y recabar estadísticas confiables de
las clases que se realicen. Para el segundo, diseñar un dispositivo con la electrónica necesaria para
poder medir señales EEG. Será necesario elaborar la circuitería electrónica y los componentes de
manera de obtener una tecnología reducida en tamaño.
DIRECTOR DE PROYECTO: COSTABEL CARLOS
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2018