PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: DENAZIS JULIA

INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Este proyecto contempla dos ejes, uno de ellos aborda la indagación sobre la enseñanza de la tecnología en la Universidad: las concepciones didácticas y epistemológicas subyacentes a las buenas prácticas de la enseñanza de los docentes ingenieros y, el otro eje, indaga sobre la articulación entre la Escuela Media y la Universidad a través de proyectos tecnológicos y de un aula virtual para la enseñanza de la matemática

DIRECTOR DE PROYECTO: DENAZIS JULIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: PATTETA NICOLAS; GROSSI M; DOMÍNGUEZ CRISTINA; GIMÉNEZ C; ROSA A; ALONSO ALEJANDRA;
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ingeniería

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC);
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2007

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Programa de Incentivos, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación

AUTORES: DENAZIS JULIA ; PATTETA NICOLAS ; GROSSI M ; DOMÍNGUEZ CRISTINA ; GIMÉNEZ C ; ALONSO ALEJANDRA ; PUSTILNIK I ;

Descargar documento icono


Descargar documento icono

Se presenta aquí la experiencia de articulación entre la Escuela Media y la universidad, desarrollada durante el año 2009 por un grupo interdisciplinario de docentes de la Facultad de Ingeniería de la UBA en el marco del Proyecto UBACYT I030: “Enseñanza de la Tecnología en la Universidad, Innovación y Articulación con la Escuela Media: concepciones docentes en la universidad y modelos de articulación colaborativo entre el nivel universitario y secundario: el proyecto tecnológico y el aula virtual en matemática”. Este trabajo forma parte de la línea de investigación “el Aula Virtual en Matemática”, que propone el diseño y la construcción de un aula virtual para la enseñanza de matemática a alumnos de cuarto y quinto año de escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta modalidad de trabajo procura promover la interacción entre alumnos y docentes secundarios con docentes de la universidad. La selección de contenidos se realiza teniendo en cuenta cuáles son los conocimientos que el alumno debe revisar y profundizar para acceder al curso de ingreso a la universidad. En particular, en esta etapa de la investigación, se analizará el impacto, que produce en los estudiantes la experiencia a partir de los datos cuantitativos

AUTORES: DENAZIS JULIA PATTETA NICOLAS GROSSI M DOMÍNGUEZ CRISTINA GIMÉNEZ C ALONSO ALEJANDRA PUSTILNIK I
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2010
EDITADO EN: V Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
AUTOR / N° Y VOLUMEN: Sin informacion
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 1-6
ISBN / ISSN: Sin informacion


Palabras clave: Articulación Universidad –Escuela Media, Aula Virtual, matemática



Descargar documento icono

Se presenta un avance de la investigación que se desarrolla en la Maestría en Docencia Universitaria de la Facultad de Humanidades de la UNNE, cuyo objetivo es conocer la dinámica del desgranamiento y el rezago estudiantil en el Profesorado en Matemática. Constituye un estudio de caso de lógica cualitativa que busca comprender, desde la visión de los estudiantes, cuáles son los momentos cruciales del rezago o el abandono de los estudios y por qué. En este trabajo analizamos la transición del Secundario a la Universidad e identificamos algunos nudos problemáticos: dificultades cognitivas, organizativas, de hábitos de estudio, metodológicas y epistemológicas.

AUTORES: DENAZIS JULIA RAMÍREZ ARBALLO MARÍA GLORIA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2011
EDITADO EN: Revista Premisa
AUTOR / N° Y VOLUMEN: 13, 51
EDITORIAL: Sociedad Argentina de Educación Matemática
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 23 - 38
ISBN / ISSN: 1668 - 2904


Palabras clave: desgranamiento, rezago estudiantil, matemática, dificultades, hábitos de estudio