Esta tesis se llevó a cabo con el propósito de realizar una contribución original al campo
de la formación docente en Educación Sexual Integral en el marco de la Ley Nacional
26.150. El objetivo de esta investigación estuvo centrado en aportar a la revisión de las
enseñanzas sobre la corporalidad y su relación con las sexualidades en el plano del
currículo explícito, oculto y nulo.
Para alcanzar dicho objetivo se implementaron métodos de investigación educativa de
tipo cualitativo. Se diseñaron y pusieron en acción dispositivos situados de formación, con
docentes de diversas disciplinas y equipos de orientación escolar de escuelas medias de
gestión estatal del distrito de Tigre, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Como resultado hemos encontrado que el trabajo con y desde los cuerpos permite revisar
las posiciones epistemológicas a partir de las cuales se piensan contenidos y perspectivas
didácticas. Los dispositivos permitieron problematizar la enseñanza de un cuerpo único,
modélico y bajo la pretensión de neutralidad, aportando a revisar los conocimientos que
legitiman desigualdades de género. El trabajo con un dispositivo basado en el Teatro del
Oprimido posibilitó indagar sobre los modos en que se interviene en situaciones escolares,
aportando a revisar las enseñanzas inscriptas en el currículo oculto.
Consideramos que el proceso de construcción de este trabajo y sus consecuentes
intervenciones constituyen un aporte al campo de la formación docente, ubicando en el foco
de los dispositivos a los cuerpos como constructos sociales, gestando así innovaciones en el
cruce de la didáctica y la Educación Sexual Integral. Destacamos la potencia de esta
investigación como aporte a la construcción de conocimiento en campos como el de la
didáctica de la Biología y de Educación para la Salud. Los resultados contribuyen a generar conocimiento sobre los modos de incorporar dimensiones de la sexualidad habitualmente
silenciadas en la escuela, aportando así a transformar prácticas educativas
DIRECTOR DE PROYECTO: KOHEN MICAELA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
MEINARDI (DIR.) ELSA;
LEVIN (CO-DIR) LAURA;
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto de Investigaciones CeFIEC
Clasificación temática
TEMA:
Cuerpo, género, sexualidad;
Profesores;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2013