PROYECTO

El proyecto se centra en el estudio de las instituciones, sus procesos y transformaciones recientes, recuperando el papel de los sujetos y las experiencias en contextos locales. Focaliza la mirada en la producción de nuevas institucionalidades y en el lugar de los sujetos, contemplando el papel instituyente de las prácticas y de la pluralidad de experiencias y trayectorias.

DIRECTOR DE PROYECTO: AVILA OLGA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNC - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Humanidades

Clasificación temática
TEMA: Institución y gestión escolar; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2015

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
COES
Universidades ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, La Rioja, San Juan y San Luis

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional


Descargar documento icono

Las inasistencias de los estudiantes a la escuela secundaria se constituyen en un problema escolar cuando su acumulación excesiva torna discontinuo e interrumpe el tiempo de su aprendizaje en la institución educativa. Es por ello que me ha interesado indagar sobre ellas y su relación con el tiempo escolar. En este trabajo me propongo relatar la historia de esta curiosidad enlazada a los procesos sociohistóricos educativos que se configuraron desde la sanción de la Ley de Educación Nacional; comunicar los hallazgos hasta ahora producidos sobre esta temática, presentar los recorridos actuales y formular algunas preguntas que orientan la continuidad de las búsquedas investigativas: ¿De qué modos lo escolar, en tanto expresión de una determinada forma social y cultural, hace sentido o no en subjetividades cuya experiencia con el tiempo escolar organizado monocrónicamente, colisiona reiteradamente?, ¿qué otras formas de institucionalidad escolar pueden alojar a los sujetos y garantizar sus aprendizajes? Es decir, cómo las instituciones van jugándose a sí mismas como tales ante la ausencia en sus aulas de los estudiantes.

AUTORES: MARTINO ANDREA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información

Clasificación temática
TEMA: ; ; SUBTEMA: ; ;

Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2019
EDITADO EN: Cuadernos de Educación
AUTOR / N° Y VOLUMEN: N° 18
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Sin informacion
CANTIDAD DE PÁGINAS: 17-26
ISBN / ISSN: 2344-9152


Palabras clave: Inasistencias estudiantiles, escuela secundaria, tiempo educativo y escolar, institucionalidad