PROYECTO

Este proyecto busca investigar algunos de los factores que dificultan el aprendizaje de la biología evolutiva y la genética y responde a los siguientes objetivos particulares: (1) Contribuir a la caracterización epistemológica de los principales modelos de la teoría de la evolución (TE) y la genética (GE) desde una perspectiva didáctica, es decir, de un modo que sirva como referente disciplinar para la enseñanza, (2) Caracterizar las concepciones específicas de los estudiantes de nivel medio y terciario [licenciatura en biología y profesorado] sobre la evolución biológica y la herencia biológica e identificar los posibles obstáculos epistemológicos que subyacen a dichas concepciones, (3) Investigar los posibles aportes de la modelización y de la metacognición para el aprendizaje de la TE y la GE, (4) Investigar los posibles aportes de la perspectiva ?ciencia y valores? para el aprendizaje de la TE y la GE, (5) Investigar los posibles aportes de la perspectiva de género para el aprendizaje de la TE y la GE, (6) Diseñar estrategias de enseñanza concretas (basadas en los análisis vinculados a todos los objetivos específicos precedentes) que permitan mejorar la enseñanza de la TE y la G y (7) Producir insumos concretos y específicos (publicaciones, talleres, cursos, con propuestas didácticas) que sirvan a los y las docentes para repensar sus prácticas en relación con la enseñanza de la TE y la G de modo de mejorar dichas prácticas. El proyecto se basa en algunos de los principales marcos teóricos de la didáctica de las ciencias naturales (obstáculos epistemológicos, modelización, metacognición, naturaleza de las ciencias) y otros más generales (multiculturalidad, perspectiva de género) y será llevado a cabo mediante metodologías cualitativas de investigación en educación (teoría fundamentada, método comparativo constante, investigación basada en diseño). Las poblaciones participantes estarán conformadas por estudiantes de escuela secundaria, estudiantes de profesorados de biología, estudiantes de licenciatura en ciencias biológicas, docentes de escuela secundaria, docentes de institutos de formación docente y docentes de licenciatura en ciencias biológicas, centrándose la mayor parte del trabajo en estudiantes de escuela secundaria.

DIRECTOR DE PROYECTO: GONZÁLEZ GALLI LEONARDO MARTÍN
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Investigaciones en Didáctica de las Ciencias Naturales y la Matemática (CEFIEC)

Clasificación temática
TEMA: Enseñanza y aprendizaje y curriculum; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2018

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
MET
Universidades ubicadas en la región metropolitana de Buenos Aires. Se incluyen también las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional