La educación sistemática es una actividad realizada por intelectuales de distinto grado de formación y especialización. En el contexto de las reformas educativas de los 90, las relaciones entre los diversos estratos intelectuales del campo profesional de la educación fueron conflictivas. Esta investigación tiene por objeto la reconstrucción de las representaciones mutuas de "los docentes" y "los especialistas", como sujetos sociales del campo profesional de la educación. Esto exige caracterizar a cada uno de ellos, y analizar los componentes culturales, cognitivos e ideológicos de su autoimagen, de su imagen del otro, y de su interacción real y posible. Se parte de suponer que el conocimiento de las propias representaciones y las de los otros puede permitiridentificar zonas de diferencias y coincidencias y facilitar la elaboración de códigos de comunicación comunes. El tema privilegiado sobre el cual se focalizará el estudio de las representaciones sociales de ambos grupos será el del conocimiento y su elaboración curricular, como espacio de confrontación y /o colaboración entre especialistas y docentes. El universo de análisis se limita a los profesores de enseñanza media y los especialistas en contenidos curriculares y en capacitación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La investigación responde a un diseño cualitativo exploratorio. Se orienta a la reconstrucción de sentido de las representaciones a partir del análisis del discurso oral y a establecer asociaciones relevantes por medio de procedimientos hermenéuticos
DIRECTOR DE PROYECTO: HILLERT FLORA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras
Clasificación temática
TEMA:
Educación y desigualdad;
Representaciones sobre la escuela;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2008