PROYECTO

La Educación Técnica Profesional (ETP) ha experimentado transformaciones a lo largo de su historia en nuestro país. Muchos fueron los formatos y experiencias que la han configurado como un sistema con especificidad propia; es decir, con cierta autonomía del sistema general de enseñanza. Dicha identidad específica y única fue, durante la década de los ´90, desnaturalizada de manera integral por políticas de sesgo neoliberal; logrando iniciada la primera década del siglo XXI restaurarse, aunque con algunos matices (Maturo, Fernández, Ganem y Saez, 2018). En este proyecto, nos enfocamos en los sentidos que adquieren las Prácticas Profesionalizantes (PP), en el marco de la Ley de Educación Técnico Profesional N°26058/05 (LETP), para comprender y complejizar las disputas que se juegan al interior de la concreción y materialización de las políticas educativas. Las PP constituyen un dispositivo que nos permite hacer foco en la implementación de las novedades normativas y desentrañar cómo se entrelazan intereses y acuerdos en un espacio en donde se conjugan otras racionalidades aparte de la escolar. En este marco, nos preguntamos ¿Cómo se implementan las PP en escuelas técnicas de las provincias de Neuquén y Río Negro? ¿Cuáles son los sentidos construidos por los actores involucrados? Para contestar estos interrogantes proponemos relevar, analizar y comparar la normativa vigente que regula la implementación de PP en Neuquén y Río Negro, describir y comparar las PP que se realizan en las instituciones educativas seleccionadas, describir los sentidos que los actores involucrados construyen respecto de la implementación de PP y su vinculación con el desarrollo de estrategias para enfrentar las transiciones al mundo del trabajo.

DIRECTOR DE PROYECTO: MARTÍNEZ SILVIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO: GARINO DELFINA; FERNÁNDEZ NATALIA; MIÑANA GISELA; DI CAMILLO LUCÍA; SÁEZ DIEGO; GIAMPAOLLETTI NOELIA; BARDELLI NOEMÍ ELENA; BUCHTER IRENE; DE VEGA MICAELA; SUERTEGARAY FRANCISCO; ROJO AGUSTINA;
INSTITUCIÓN: UNComa - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Ciencias de la Educación

Clasificación temática
TEMA: Modalidades; Políticas educativas;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2018

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
SUR
La Pampa – Neuquén - Río Negro – Chubut - Santa Cruz - Tierra del Fuego

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
SUR
Universidades ubicadas en las provincias de Chubut, Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional
Estudios realizados por los Ministerios de Educación