Descargar documento
La educación escolarizada es un dispositivo moderno y como tal asume rasgos que dialogan con condiciones de época prácticamente extinguidas en el contexto contemporáneo. La escuela secundaria, además, surge como una institución selectiva, destinada sólo para algunos. En la Argentina los sectores populares pudieron acceder a este nivel incorporándose a circuitos de escolarización técnica, concebidos especialmente para ellos. Esta diferenciación se basa en la jerarquización de los saberes realizada por la modernidad, que distinguió entre teoría y práctica, destrezas intelectuales y manuales. La crítica a este modelo es de larga data, pero es en el contexto contemporáneo y con los profundos cambios epistemológicos, culturales y tecnológicos que conlleva la era digital que existe mayor consenso para repensar el proyecto formativo de la escuela secundaria. En este marco han surgido una serie de ofertas de formación en oficios digitales orientadas a jóvenes de barrios populares que parecen refutar la tesis del capital cultural de origen trazadas por la sociología crítica hace medio siglo para la escuela. Este trabajo se propone auscultar dichas ofertas a la luz de ejes escolares que hoy están siendo revisados (uso de las TIC, propuesta pedagógica, relación con el conocimiento) para aportar evidencia que problematice el carácter epistemológico-pedagógico en el que se cifra la desigualdad que produce y reproduce la escuela.
Santa Fé 2362-5554 1850-3853 en prensa Educación secundaria, Pedagogía, Oficios digitales, Sectores desaventajados https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/index No
AUTORES:
TOBEÑA VERÓNICA
AUTOR INSTITUCIONAL: Sin información
Clasificación temática
TEMA:
;
;
SUBTEMA:
;
;
Datos de la edición:
AÑO DE EDICIÓN: 2021
EDITADO EN: Itinerarios Educativos
AUTOR / N° Y VOLUMEN: N° 14
EDITORIAL: Sin informacion
CIUDAD DE EDICIÓN: Santa Fe
CANTIDAD DE PÁGINAS: 89-97
ISBN / ISSN: 1850-3853
Palabras clave: Educación secundaria, Pedagogía, Oficios digitales, Sectores desaventajados