El principal objetivo de este proyecto de investigación es realizar aportes a la didáctica de las Ciencias de la Computación en el contexto de la escuela primaria y secundaria. El foco del plan se centra en lo que se conoce como didáctica escolar de las Ciencias de la Computación, es decir en el estudio y sistematización de los procedimientos, técnicas y estrategias de enseñanza de las Ciencias de la Computación fuera del ámbito universitario y de formación profesional. Actualmente existen diversas propuestas para llevar a las aulas, siendo la gran mayoría de ellas orientadas a la programación de computadoras. Se desarrollará material didáctico haciendo foco en otras sub-áreas de la disciplina, como Redes de computadoras, Sistemas operativos y Representación de la información, por mencionar algunos. Se buscará medir la efectividad, analizar y refinar las distintas propuestas de enseñanza de las sub-áreas disciplinares antes mencionadas que no han sido tenidas en cuenta aún en la literatura, para luego realizar propuestas superadoras. Para ello, el material se pondrá a prueba en cursos escolares a través de documentación y observaciones de clases, entrevistas y pre y post tests que permitan reconocer las fortalezas y debilidades del esquema diseñado. De ser posible, el material será testeado en varios cursos con realidades diversa, tanto sociales, económicas como culturales. Finalmente, se reportarán los resultados observados en conferencias y revistas del área (JADIPro, ICER, ITiCSE, IJCSES, Computer Science Education, etc.).
DIRECTOR DE PROYECTO: CZEMERINSKI HERNÁN
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
BERTACCINI DANIEL CLAUDIO;
GAUDIANI ADRIANA ANGÉLICA;
SANZO ALFREDO;
SCHINCA HERMAN;
INSTITUCIÓN: UNGS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SARMIENTO
UNIDAD ACADÉMICA: Instituto de Ciencias
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2020