PROYECTO

DIRECTOR DE PROYECTO: CAUSA MATÍAS

INSTITUCIÓN: UNLP - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

El Proyecto investiga un aspecto en la trayectoria socio -histórica y política de la Escuela Secundaria indagando sobre las representaciones sociales que han construido los actores directa e indirectamente involucrados en dicho nivel. Aporta al estudio de la escuela secundaria desde aristas no suficientemente investigadas, como ser la percepción, representación, definición y proyección que hoy se registra sobre ella en la sociedad. Aporta a la revisión de sus postulados históricos y actuales de carácter, político, cultural y pedagógico en nuestro país y a un análisis crítico sobre la escuela secundaria desde las representaciones sociales de los actores de la comunidad educativa. La definición de sus figuras, metáforas y sentidos que se otorgan a la escuela secundaria en un nuevo contexto del derecho a la educación y universalización obligatoria establecida en la Ley 26206. Se trabaja desde la sistematización de una serie de variables y conceptos claves, imprescindibles para agudizar la lectura de las interpretaciones que hoy operan y ponen en tensión el sentido y destino de la escuela secundaria en una perspectiva de derecho. La obligatoriedad del nivel secundario como pauta estructural impone conocer y reflexionar sobre las implicancias políticas, sociales y culturales que esta nueva realidad conlleva para las y los adolescentes y jóvenes del país, para los sectores docentes involucrados, para las instituciones de educación secundaria, para las familias y en general, para toda la sociedad. Las expectativas de su implementación universal renueva los significados simbólicos de la escuela secundaria histórica y al mismo tiempo instala un sentido de construcción de justicia social desde la búsqueda de igualdad de acceso, permanencia y egreso en el espacio de una institución social y cultural como la escuela que también conlleva resignificaciones. Las condiciones de vida social y personal de los/as adolescentes, jóvenes y sus contextos familiares asumen la escolarización con otras significaciones que el sentido convencional otorga a la escuela. La nueva secundaria es un desafío cultural que supera el debate de la escolarización sistemática de los adolescentes por la profundidad del debate sobre el sujeto social que, en su contextualización histórica, se forma desde un tipo de escolarización que se involucra estructuralmente con un determinado modelo social y cultural desde lo cotidiano.

DIRECTOR DE PROYECTO: CAUSA MATÍAS
INTEGRANTES DEL EQUIPO: ASPRELLA GABRIEL; VICENTE MARÍA EUGENIA; ASPRELLA EZEQUIEL; DREIZZEN ANALÍA; URRUTÍA LILIANA EDITH; VAZQUEZ ELIANA GRISEL;
INSTITUCIÓN: UNLP - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Trabajo Social

Clasificación temática
TEMA: Representaciones sobre la escuela; ;
SUBTEMA:

AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2019

REGIÓN EDUCATIVA: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial del Consejo Federal de Educación.
CENTRO
Córdoba - Santa Fe - Entre Ríos - Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CPRES: ayuda
Indica en qué región está radicado el proyecto según el criterio de organización territorial de los Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior. Más información en http://portales.educacion.gov.ar/spu/cpres/regiones-cpres/
BON
Universidades ubicadas en territorio bonaerense no metropolitano. Se incluyen también las investigaciones de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires

TIPO DE GESTIÓN: Universidad Nacional

FINANCIAMIENTO: ayuda
Se indica aquí la/s fuente/s de financiamiento
Institucional