La investigación retoma, profundiza y da continuidad a las indagaciones sobre manualística iniciadas en el Proyecto Manuales escolares de Formación ética y ciudadana y código disciplinar. Entre Ríos 1993-2003 . Se sitúa su abordaje en los procesos desarrollados en la escuela y se examina la redefinición de discursos, representaciones y prácticas en torno de la formación del ciudadano en este ámbito, en un momento histórico de transformaciones estructurales de los sistemas educativos y sus relatos. Desde la perspectiva analítica que vincula la historia cultural del libro, las prácticas sociales de lectura, el discurso social y el estudio de las culturales escolares, se propone un recorrido que plantea como nudo la indagación de las relaciones existentes entre el sentido propuesto por los textos-manuales escolares, las modalidades de apropiación de los mismos y los procedimientos de interpretación que sufren. Dos son los ejes de indagación formulados para trazar esos relatos de ciudadanía. El primero comprende el estudio de los textos-manuales escolares de Formación ética y ciudadana. Desde el segundo se examinan las formas de apropiación puestas en juego por docentes y estudiantes de EGB3 y las lecturas que de estos textos-manuales han elaborado desde sus condiciones de producción/recepción.
DIRECTOR DE PROYECTO: DOVAL DELFINA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
INSTITUCIÓN: UNER - UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS
UNIDAD ACADÉMICA:
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2016