En el marco de los avances recientes en lingüística de la documentación y estudios del arte verbal, el presente proyecto propone el registro, sistematización y análisis de distintas expresiones de la tradición oral y el acervo discursivo producido y reactualizado por hablantes de las siguientes lenguas de América del Sur: ayoreo (zamuco); aché, guaraní paraguayo, tapiete (tupí-guaraní); chorote, nivaclé (mataco-mataguaya), quichua santiagueño, quechua cuzqueño boliviano (quechua) y mapudungun (aislada). La investigación adopta los aportes más recientes de la lingüística de la documentación y los desarrollos teóricos-metodológicos de los estudios sobre arte verbal y literatura oral producidos en el marco de la lingüística antropológica. Asimismo, a partir de la posibilidad de crear bases de datos discursivos que permitan comparaciones translingüísticas de las lenguas bajo estudio, se busca profundizar en temas de fonología y morfosintaxis relacionados con el discurso desde una perspectiva tipológico-funcional. El arte verbal constituye un acto de lenguaje creativo que apela tanto a la tradición y a la memoria como al presente y al futuro de los pueblos, proponiendo nuevos significados, construyendo nuevos contextos y reforzando o resignificando las identidades. Estas manifestaciones orales cumplen un rol central en la transmisión de las lenguas y cosmovisiones originarias, pero también en la configuración de formas de expresión innovadoras. Por permitir el despliegue de recursos y repertorios lingüísticos variados, se constituyen en muestras interesantes de las posibilidades discursivas, gramaticales y fonológicas de las lenguas pero también de las relaciones dinámicas entre lengua, cultura y sociedad.
DIRECTOR DE PROYECTO: CICCONE FLORENCIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ZÚÑIGA VANESA SOLEDAD;
ZYSSHOLTZ FLORENCIA;
KROJZL JUAN;
BARANGER ESTEFANÍA;
PACOR PAOLA;
RODRÍGUEZ MARIANA LILA;
JUANATEY MAYRA AYELÉN;
GOLLUSCIO LUCÍA;
MURATA MISSAGH JULIETA;
DURANTE SANTIAGO GABRIEL;
GUTIÉRREZ ANALÍA;
INSTITUCIÓN: UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras
Clasificación temática
TEMA:
Enseñanza y aprendizaje y curriculum;
;
SUBTEMA:
AÑO DEL INICIO DEL PROYECTO: 2018